El uso de la IA para recuperar fotografías dañadas por la DANA: "Que no afecte a un elemento central"
El proyecto se llama 'Recuperar las memorias' y está coordinado desde la Facultad de Bellas Artes de la UPV para la reconstrucción de las fotografías y álbumes dañados el 29 de octubre.
Valencia - Publicado el
2 min lectura
Son incontables las fotografías que se han perdido en la DANA, pero son 230.000 las que se han intentado recuperar y con un buen número de ellas, es posible que se consigan. Y la responsable de eso, es la Inteligencia Artificial… y la Universitat Politècnica de València. Están utilizando técnicas de IA para la reconstrucción de las 80.000 fotos más dañadas de la dana del pasado 29 de octubre y cuyo deterioro no afecta a elementos centrales como caras, partes del cuerpo o elementos esenciales de las mismas. A la universidad han llegado 230.000 fotografías dañadas por el lodo. 15.000 de ellas se han convertido en papel, no hay ninguna imagen… esas son imposibles de recuperar. De las restantes, como ha relatado en COPE, Pedro Vicente Mullor, profesor de Bellas Artes de la UPV, esperan "poder recuperar la mitad".
¿Cómo lo van a hacer? Se ha de poner "siempre" el límite en no modificar ni caras, ni elementos del cuerpo reconocibles. La IA trabaja con algo de base, para poder reconstruir desde ahí. El equipo del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la UPV utilizará dos servidores que trabajarán para automatizar y reconstruir, con inteligencia artificial, unas 200 o 300 fotos de forma diaria.
Y es que, como asegura Pedro Vicente Mullor, las fotografías "Representan las memorias de las familias. No podemos inventarnos, caras o personas, pero sí que hay elementos de la foto, como el escenario, que esta IA es capaz de generar sin que suponga un cambio dramático en el significado de la fotografía".
Se trata de aquellas que no han podido ser digitalizadas ni reconstruidas porque tienen sus bordes y marcos dañados, pero su deterioro no afecta a un elemento central como las caras.
Por el momento, unas 35.000 fotografías, ya han podido ser intervenidas de forma manual, posteriormente digitalizadas y entregadas a las familias.
El proyecto se llama 'Recuperar las memorias' y está coordinado desde la Facultad de Bellas Artes de la UPV para la reconstrucción de las fotografías y álbumes dañados que estuvieron afectados por la dana del 29 de octubre.