El incremento en inversiones en la Comunidad Valenciana se destinará a personal con más de 1.000 millones de euros

En "Seguir sumando" explicamos dónde va a parar el dinero de todos los valencianos con la presencia del secretario autonómico de Hacienda

.
00:00

El secretario autonómico de Hacienda, Eusebio Monzó

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

6 min lectura

Una semana más hablamos de economía en el programa "Seguir sumando" que se emite cada jueves en COPE Comunidad Valenciana. En esta ocasión hablamos de economía pura y dura, centrados en la economía de nuestra comunidad, del dinero que tenemos los valencianos para afrontar diferentes retos: los gastos habituales, los gastos ordinarios para que la maquinaria funcione y también algunos extraordinarios que hay que incorporar como en cualquier familia. Nuestro invitado ha sido Eusebio Monzó, secretario autonómico de Hacienda, con el que hemos charlado un buen rato sobre todas las cifras que se manejan y a dónde van a ir destinadas. Y como siempre actualizamos la información económica de la Comunitat.

La última hora

La economía valenciana pendiente de la respuesta que la UE pueda dar a EEUU después de que Trump haya anunciado nuevos aranceles para los productos europeos.  Si hacemos caso a los datos del año pasado, en juego 2.850 millones que es lo que vendieron las empresas valencianas en aquel país.  Los sectores que venden más en el mercado norteamericano son la cerámica, el material eléctrico y el calzado.  Todos ellos, sectores que, hasta hace pocas horas, no estaban incluidos en las amenazas arancelarias.

Hay otros que sí tenían desde hace ya muchas semanas la amenaza rondando su producción. Hablamos de la automoción, el acero, el aluminio y el vino El gobierno valenciano ha anunciado desgravaciones autonómicas para los afectados por las inundaciones de la dana que podrán deducirse el cien por cien de los gastos de reparación en la vivienda habitual, hasta un máximo de 2.000 euros, en las declaraciones de la renta de 2024 y también de 2025.

Es una de la novedades fiscales en la Comunitat Valenciana para la campaña de la renta de 2024 que acaba de arrancar y que también contempla para las empresas afectadas por la dana deducciones en la cuota íntegra autonómica del 45 % sobre inversiones en la constitución o ampliación de capital, hasta 9.900 euros.

Algo más de la mitad de los consumidores valencianos – un 52%- se ha decantado por comprar más en el comercio local tras la dana como factor clave para vertebrar la vida de los municipios. Es la conclusión del informe sobre hábitos y comportamientos de compra impulsado por el Club de Marketing del Mediterráneo Además, el 35,8% se inclina a comprar en las empresas que se vieron afectadas directamente por la DANA. Además, el 35,8% se inclina a comprar en las empresas que se vieron afectadas directamente por la DANA

En materia inmobiliaria, Valencia sigue de moda. El 66 % de viviendas vendidas en el centro histórico de València ya las compran extranjeros, principalmente estadounidenses, alemanes y franceses, y lo hacen a precios que llegan a superar los 6.800 euros por metro cuadrado.

Un informe elaborado por una conocida inmobiliaria confirma el atractivo turístico de la Comunitat y el interés de compradores de alto poder adquisitivo que consolida la posición de València como destino clave de inversión inmobiliaria.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha estado por Valencia visitando las obras del canal ferroviario de acceso de Valencia. Avanzan en tiempo y forma, de forma que se podrán acabar en 3 años, es decir, dentro de los cinco años que estaban previstos.

Los trabajos del canal de acceso incluyen la remodelación integral de la estación de Joaquín Sorolla, la ampliación de las vías, un nuevo aparcamiento y la mejora urbana del entorno de la estación, lo que supone una inversión de más de 600 millones de euros.

Entre tanto, la desgracia sigue también tirando de las matriculaciones de turismos nuevos que ascendieron a 13.986 unidades en marzo en la Comunitat Valenciana, un 26% más que el mismo mes de 2024. 

El juzgado de lo Social número 2 de Castellón ha emitido las primeras sentencias favorables para once trabajadores de la empresa Marie Claire afectados por el cierre de la misma y se espera con incertidumbre la celebración del segundo juicio que acaba de ser retrasado y en el que se decidirá sobre las compensaciones a recibir para otros 60 empleados. La sentencia condena a pagar a estos trabajadores las nóminas atrasadas -llevaban sin cobrar desde junio de 2024- y las indemnizaciones correspondientes.

Una cuantía que supera los 500.000 euros, habida cuenta de que todos los afectados en este juicio llevaban muchos años en la empresa.

La patronal valenciana CEV prevé que la economía regional acelere en 2025 su crecimiento y avance varias décimas por encima del crecimiento del conjunto de España.

Las perspectivas apuntan a que la inercia que venía mostrando la economía regional hasta el tercer trimestre, unida a los efectos rebote en la mayoría de las ramas productivas, así como los impulsos positivos de la reposición del 'stock' de capital —tanto privado como público, a través de una aceleración en el consumo privado, el gasto público y la inversión—, contribuirán a que la demanda interna se expanda en 2025.

Juan Roig y Hortensia Herrero, entre las diez mayores fortunas de España en lista Forbes. El dueño de Mercadona, posee la quinta mayor fortuna de España con 5.833 y Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona, ocupa el noveno lugar al amasar una fortuna de unos 3.300 millones de euros.  En décimo octava posición de la “envidiada” lista se encuentra el presidente del Villarreal CF y del grupo Pamesa, Fernando Roig, con un patrimonio total de unos 1.660 millones de euros.

La entrevista de la semana

Ha habido una modificación sustancial y es que precisamente este año entra en vigor el nuevo marco de gobernanza europeo, que prima lo que llamamos el nuevo indicador de referencia que es el techo de gasto, por el cual el gobierno de España autoriza a todos los gobiernos autonómicos a incrementar su gasto en un 3,2 por ciento. Ese 3,2 por ciento en el caso de la Comunidad Valenciana supone un incremento en inversiones, en gasto, en personal de más de 1.000 millones de euros. El 80 por ciento se va a destinar a partidas de servicios sociales, sanidad, educación y cuestiones como la dependencia.

Según Monzó, "este presupuesto iba a reforzar los servicios sociales en 1.100 millones de euros. Tenemos un nuevo plan de salud mental de 80 millones.  Tenemos un refuerzo de 400 millones en el gasto sanitario, farmacéutico, hospitalario y de receta. Tenemos un incremento en el personal sanitario, que es muy importante. Tenemos un incremento también en el personal de educación y la partida a año completo de la gratuidad en 0 a 3 años."

"Tenemos un incremento de 100 millones de euros en dependencia, un incremento de 40 millones en servicios sociosanitarios. Quiero decir, teníamos ya el marco presupuestario, este incremento, como digo, de 1.100 millones en gastos en servicios básicos fundamentales, que ya de por sí era muy importante poder sacar adelante."

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

10:00H | 12 ABR 2025 | BOLETÍN