OCIO
Los mejores planes para hacer en Valencia este fin de semana
Nuestra experta en ocio y cultura Eva Marqués te cuenta todo lo que puedes hacer en Valencia este fin de semana

Agenda sonora de Cope MÁS Valencia | 28.01.2022
Madrid - Publicado el - Actualizado
9 min lectura
Ya hemos finiquitado el primer mes del año nuevo. El tiempo va “a tota virolla”… y hablando de tiempo, el último fin de semana de enero se presenta soleado y fresco.
Despedimos el mes y también varias de las comedias que han estado en la cartelera valenciana estas últimas semanas.
El Teatro Olympia dice adiós a “La función que sale mal” y hasta el domingo se podrá ver esta comedia que desde su estreno en el West End de Londres ha acumulado más de 8 millones de espectadores. Aquí en Valencia varios miles de risueños asistentes se lo han pasado pipa…seguro.
La danza será quien tome el relevo en el teatro de la calle San Vicente y el mundialmente aclamado Ballet Imperial Ruso, fundado por Maya Plisetskaya y dirigido por la estrella del Teatro Bolshoi Gediminas Tarandá, presenta su “Lago de los Cisnes”de la mano de un elenco compuesto por 45 bailarines del más alto nivel. El lunes 31 de enero se podrá ver uno de los ballets más representados en el planeta y el día 1 también escucharemos a Tchaikovsky con los fragmentos más destacados de El Lago de los Cisnes (El acto blanco), El Cascanueces (La fiesta mágica) y La Bella Durmiente junto al Bolero de Ravel. La obra más espectacular y más solicitada en todo el mundo del repertorio del Ballet Imperial Ruso.
El Teatro Talia se despide de “El Metodo Grönholm” este fin de semana alternando funciones con los monólogos de Carlos Simón y su “Fin del mundo”que será esta noche y el show del hipnotista argentino Aryel Altamar que aterriza mañana en Valencia directamente desde el Circo del Sol para llenar el Teatro Talia de hipnotizados.
El Teatro de la calle Caballeros recibe la semana próxima, el día 2 de febrero, a dos grandísimos actores como María José Goyanes y Emilio Gutiérrez Caba para representar la obra “Galdós enamorado”. El texto del dramaturgo Alfonso Zurro es una divertida comedia con mucha intriga y ficción en torno a la relación sentimental y epistolar que mantuvieron Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán.
Para quien quiera ver más espectáculos de magia, mentalismo y humor, mucho humor, esta noche actúa en Artea Espai el Campeón del Mundo de Mentalismo Javier Botía. Este maestro de magos dejó al jurado de Go Talent sin palabras en su ultima intervención en el programa de Mediaset.
“Maravilloso fue volver” el homenaje a Lina Morgan se despide del Teatro Flumen. Este emocionante espectáculo de revista, al más puro estilo musical, en el que se recuerdan las canciones de ayer fusionándolas con los temas más populares de la actualidad, inicia en breve su gira por otras salas del territorio nacional.
Esta semana aún se pueden ver las tres últimas funciones de “Johnny Chico”, de Stephen House. Víctor Palmero se mete en la piel de un joven marginal en búsqueda de su identidad personal y sexual en una pieza que arrasó en su paso por Sala Russafa la pasada temporada y que ha sido todo un éxito en Madrid.
La Sala Off presenta este fin de semana “OK Boomer!” una obra que pone sobre la mesa el sistema de protección al menor y la relación entre la Generación Boomer y Z. Todo empieza con un experimento para el que se buscan familias. Familias que pidan paella de verduras y denuncien, si se la dan con carne. Familias que limpien los domingos por la noche, cenen pizzas precocinadas y beban agua del grifo y les guste. Estará en cartel hasta el 13 de febrero.
Teatro Círculo presenta “L’abocador del desig”. En un lugar, no-lugar, solo hay lugar para la espera. Y en esa espera, afloran los deseos, las pasiones, los miedos y las incertidumbres de nueve personas que se hallan juntas por casualidad, por azar, por destino o puro albedrío. Nueve personas que se encuentran. Y se contaminan. Y se observan. Y, sobre todo, se esperan. Y en la espera, viven; a pesar de todo… viven. Nueve personas, nueve protagonistas de una obra que rezuma alegría y humor (no les pregunten por el fármaco), en una explosión barroca con confeti de lentejuelas de trajes de fallera.
La Sala L’Horta repone la divertida comedia de diván “L’Electe” una de las comedias más celebradas de su trayectoria. L’Electe es una pieza teatral en un acto, sobre un político que gana las elecciones a President de la Generalitat -papel que encarna Josep Manuel Casany-, pero a última hora encuentra dificultades de origen desconocido que le impiden realizar el discurso de investidura. Para resolver este problema recurre a un terapeuta -personaje interpretado por Alfred Picó-. Habrá una única función mañana sábado por la tarde.
Para los papis y mamis interesados en iniciar a sus retoños a ver teatro infantil “Volcán Azul” es un espectáculo para la primera infancia, una pieza de teatro de proximidad, sin texto, donde el sonido, la gestualidad, los objetos y la poesía visual viajan de la mano para descubrir a través de un recorrido de magia y fantasía la mirada del bebé. También se podrá ver en Sala l’Horta. Será el domingo por la mañana y por la tarde.
Artea Espai presenta este domingo a mediodía “Cuentos de piratas” un musical infantil para toda la familia que cuenta la historia de una tripulación que ha encontrado el mapa que lleva hasta el tesoro más grande de la historia. Pero es una aventura tan peligrosa, que necesitarán nuevos miembros para su travesía: valientes grumetes dispuestos a vivir aventuras.
“La Princesa Pocajontas” llega al Teatro Carolina todo el fin de semana para dar vida sobre el escenario a esta fantástica aventura. La historia de Pocajontas, el capitán John Smith y la tribu india de Powhatan traslada al espectador a la época colonial del siglo XVII, al universo de indios y colonos de principios donde se ponen en alza valores como el amor y el respeto por la naturaleza. Habrá funciones por la mañana y por la tarde. En la misma sala Magic Almendros presenta «En tus Manos», un show de magia familiar donde la mayoría de efectos ocurren en las manos del espectador, un show visual, dinámico y sobre todo con mucho humor.
Teatro La Estrella Sala Petxina estrena “El gato con botas”, el cuento clásico escrito por Charles Perrault que cuenta las aventuras del gato más famoso de los cuentos universales. Un personaje que utilizará su astucia para hacer cumplir los sueños de su amo el Marqués de Carabás. El gato sólo necesitará 3 cosas para conseguirlo: un sombrero, unas botas y una moneda de plata.
La Sala Cabanyal por su parte, hará una única función de “Caperucita y otros lobos” el domingo por la mañana.
También el último día de la semana a mediodía se ha programado en La Beneficència el cuentacuentos titulado “Niñas azules y niños rosa”. Hay niñas que les gusta jugar a fútbol y hay niños que les gusta el ballet. Hay niñas y niños valientes que no se creen que el color rosa solo es para las niñas y el azul solo para los niños y se atreven a hacer lo que más les gusta.
En cuanto a música, esta tarde y el domingo se representan las dos ultimas funciones de la ópera “Los Cuentos de Hoffmann” que según las críticas ha sido uno de los espectáculos más exitosos que ha pasado por el Palau de Les Arts.

Esta noche la cantautora alicantina Inma Serrano ofrecerá un concierto en El Volander. Será a las nueve. Podremos escuchar, entre otras, canciones como la que suena ahora mismo “Cantos de sirena” que precisamente acaba de cumplir 25 años.
El Ciclo Les Arts es Flamenco presenta en concierto al cantaor y ganador de un Grammy Latino: Arcángel. El compositor onubense, que estará acompañado a la guitarra por Salvador Gutiérrez y los coros y las palmas de los hermanos Gamero, ofrece un repertorio dedicado al cante jondo en su esencia más pura. Será también esta noche en el Teatre Martín i Soler con un espectáculo que recrea el embrujo de los tablaos de flamenco, donde la conexión con el espectador es más íntima y directa.
El reencuentro de la banda Nitroglicerina se presenta de nuevo en directo con más de treinta años desde que lo hicieran por última vez. Será en la Sala 16 Toneladas y tendrán como teloneros a Los Radiadores. Habrá dos conciertos. Uno el viernes y otro el sábado.
El sábado a la hora del vermút se podrá escuchar en directo e La Casa de la Mar a María Ruiz y Eva Sierra. Dos de las principales cantautoras de la actual escena de la canción de autor en nuestro país se presentan en Valencia. Otro cantautor, el incombustible Julio Bustamante acompañado de su fiel Lavanda, actuará en la sala de Alboraia el domingo a mediodía.
El ciclo de música de cámara del Palau de la Música “Cambra al Palau” presenta en El Almudín este sábado a la formación valenciana La Dispersione. Este grupo que lleva más de 20 años dedicándose a interpretar repertorio de música antigua y barroca con
absoluta destreza, nos deleitará con un programa titulado “Un viaje por las danzas del barroco”.
También el sábado, el ciclo “Les Arts es Lied” recibe en la Sala Principal de Les Arts al barítono Mathias Goerne acompañado al piano por Markus Hinterhäuser.
El cantante alemán es admirado por su impecable trayectoria liederística además de sus formidables incursiones en la ópera y el repertorio de conciertos. El programa de este fin de semana está compuesto por obras de Robert Schumann.
La banda Dixie Jumble actúa el domingo en Lococlub. Influenciados por el swing, el jazz, el blues y la música popular americana clásica, esta formación, con la voz de Marian Zorio al frente, cumplirá el próximo año su décimo aniversario siendo fieles a este tipo de música que cuenta con un buen número de aficionados en Valencia.
El próximo martes 1 de febrero de 2022 se celebra el Año Nuevo Chino 4720. Año del Tigre de Agua. El Instituto Confucio de la Universitat de València (ICUV) ha organizado un completo programa de actividades presenciales y online. Desde el próximo lunes 31 hasta el 15 de febrero de 2022, habrá talleres, actividades y conferencias online a cargo de reconocidos profesionales y expertos en sus respectivas materias.
La fascinación por lo mitológico y el exotismo musical de Falla y Ravel se dan cita en el atractivo programa que ofrece el director catalán Josep Pons al frente del coro y orquesta titulares de Les Arts el próximo día 3 de febrero en el auditorio valenciano y el 4 en el Palacio de Congresos de Catellón.