OCIO Y CULTURA

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 14 FEB 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 14 FEB 2025
00:00
EVA MARQUÉS

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

11 min lectura

La agenda de esta semana tiene mucho para compartir por el día que celebramos hoy: San Valentín.

Celebrar el amor es una buena razón para salir a ver lo que más nos apetezca acompañados de gente a la que quieres. ¿Qué mejor forma que celebrar el Día de los Enamorados que compartiendo un espectáculo que te haga más feliz?

Hoy tenemos muchas propuestas para compartir y celebrar el amor en pareja, el amor entre amigos y el más importante: el amor propio.

Tal y como os comentábamos la semana pasada, este sábado tendrá lugar el desfile del Carnaval de Ruzafa 2025.

El acto coordinado por la asociación Jarit – AIAD, en asociación con las instituciones del barrio, representa una verdadera celebración donde la cultura es la principal protagonista con la participación de unas 70 formaciones que irán en carrozas y grupos.

El Carnaval de Ruzafa fusiona culturas en un solo desfile. El público que acuda podrá ver agrupaciones latinas de Perú, Colombia, Chile, Ecuador o República Dominicana, entre otras, que exhibirán sus costumbres y danzas con trajes tradicionales únicos. El desfile estará amenizado por la música de las batucadas, que llevarán a cabo una pequeña demostración al concluir el recorrido en el parque Manuel Granero.

Si queremos teatro, tenemos destacadas funciones que levantan el telón en Valencia este fin de semana.

En el Teatro Principal podemos ver Las bingueras de Eurípides con la compañía Las Niñas de Cádiz que llega a valencia haciendo gala de su universo creativo. La versión libre de Las bacantes de Eurípides se fusiona con el espíritu irreverente de esta compañía de teatro que interpreta a un grupo de mujeres combativas que se reúne en un bingo de barrio que quieren clausurar.

El Teatro Talia presenta Malditos Tacones protagonizada por las televisivas Luisa Martín y Olivia Molina.

La obra dirigida por Magüi Mira habla de dos mujeres que se enfrentan entre ellas por el poder. Dos supervivientes de hoy, que buscan el oxígeno imprescindible para recuperar una dignidad perdida.

Malditos tacones

Malditos tacones

Dos mujeres de altura que calzan sus tacones de forma diferente. Dos mujeres solas. Dos mujeres poderosas, exigentes y profesionales que creen estar muy lejos la una de la otra.

Una obra que nos invita a reflexionar sobre el poder, la justicia y la igualdad.

En el Teatro Rialto se puede ver el montaje Cuatro días, cuatro noches. Una creación valenciana de Víctor Sánchez basada en Las tres hermanas de Chéjov. En la obra las hermanas se reúnen para cumplir la última voluntad de su padre fallecido años atrás. Aunque no será tal cual. Los protagonistas desgranan su presente desde la piscina del Hotel Valparaíso, en lugar de viajar a la ciudad chilena como él habría querido.

El Teatro Olympia acoge a La Fura dels Baus que ha vuelto con su magnífico espectáculo en directo Carmina Burana. La obra de Carl Orff se despide del público valenciano este domingo.

Sobre el escenario, un gran cilindro de diez metros de diámetro envuelve literalmente la orquesta, mientras unas imágenes proyectadas sobre él, ilustran toda la obra de principio a fin. Una Luna gigante, el deshielo, cascadas de agua, un éxtasis floral, una vendimia en directo, vino, agua y fuego... hacen de este montaje es un espectáculo sensorial, musical y teatral, vital y enérgico.

El montaje trepidante hace que el espectador, a través de impactantes escenas, efectos especiales e incluso fragancias primaverales, se sumerja de lleno en el universo de esta compañía de teatro.

El Teatre Micalet presenta la obra Hamlet Canalla.

Este espectáculo habla de la complejidad de la tragedia y de la inutilidad de la venganza, sugiriendo un debate de un tema de actualidad permanente. El público ve un Hamlet maltratador de mujeres, asesino, que se aprovecha de los débiles y que libra su pueblo al enemigo. La puesta en escena es made in Valencia con Josep Manel Casany y Ximo Solano bajo la dirección de Joan Peris.

Sala Russafa presenta su ‘Cicle de Companyies Valencianes’ que esta semana recibe el montaje Stellae, la nueva creación de Iria Márquez para su formación Vivirei Teatro. Hasta el domingo veremos una pieza que tiene como eje la comunicación, pero donde subyacen temas como el edadismo, la familia, la relación con el trabajo o la España vaciada.

La obra sintetiza el año que una familia pasa en un observatorio astronómico en cuatro comidas compartidas durante las cuales, el público podrá ver la evolución de los personajes y su grado de interconexión.

En la programación familiar, la sala de la calle Denia presenta Boreal un montaje de La Família Política con texto de Guadalupe Sáez y dirección de Patrícia Pardo que trata de despertar el sentido crítico de espectadores entre 6 y 12 años. Porque la infancia es el momento en que se quiere conocer el porqué de todo.

Una propuesta que invita a participar a los asistentes, llena de humor, valores y sorpresas. Un espectáculo donde el relato de la historia occidental y masculino, asentado hasta hace bien poco, se abre para compartir espacio con el feminismo y el empoderamiento de las personas racializadas.

En cuanto a teatro para todos los públicos, otra opción a tener en cuenta es la que presenta Sala Off Kids con el montaje Mi amigo Frankie que se puede ver cada sábado y domingo del mes de febrero.

La pieza basada en el relato de terror Frankenstein, se transforma en una producción musical que enseña a los más pequeños a combatir los prejuicios basados en el aspecto físico. En el montaje se alternan diversos lenguajes y técnicas teatrales: música y baile, títeres, juegos de sombras y lenguaje gestual a través de objetos.

Si preferís celebrar el amor con música...os indicamos las propuestas de este fin de semana.

Esta noche la Sala Matisse celebra San Rumbalín con la formación Rumbalá. Un grupo de músicos que se crea con la intención de reinterpretar los temas icónicos e históricos de la rumba española y cubana. Además, da buena cuenta de las novedades actuales del estilo con una visión personal influenciada por otros géneros vecinos como el flamenco, la música latina o el jazz, sin perder la esencia que caracteriza a esta música tan popular.

Fuerza y pasión es lo que describe a este colectivo de ocho músicos, unidos por la juerga y el desenfreno que se transmite al público en sus directos.

Mañana sábado la sala de la calle Campoamor recibe a la vocalista valenciana Ester Andújar.

Inner Songs es el cuarto álbum de Ester, basado en sus propias composiciones en las que jazz, música brasileña y de autora se dan la mano. Su capacidad para interpretar en valenciano, inglés, español y portugués destaca su conexión global y su versatilidad vocal.

En el concierto presentará su disco con algunos de los mejores músicos de la tierra, que también han grabado con ella este nuevo trabajo. La acompañarán Albert Palau en el piano, Iván Cebrián a la guitarra, Miquel Álvarez al contrabajo, Tico Porcar a la batería y el saxofonista Javier Vercher como artista invitado.

Para los aficionados zarzueleros, l’Auditori de Torrent presenta este sábado por la tarde, una función de Luisa Fernanda. Una de las zarzuelas más conocidas de este género lírico español.

La compañía Dolores Marco es la encargada de representar esta zarzuela en tres actos de Federico Moreno Torroba con libreto de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw.

Una historia de amor en una época convulsa, la de la Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa. Un triángulo amoroso formado por Luisa Fernanda, un militar y un rico labrador que muestra los cambios políticos del momento.

Mañana el Centro Comercial Bonaire celebra su reapertura después de la DANA con muchas actividades festivas, entre ellas el concierto de Happy Band Sedajazz que pondrá la banda sonora en una jornada de reencuentros y emociones a ritmo de jazz. El concierto tendrá lugar por la tarde.

El Palau de les Arts Reina Sofía revive los tiempos del cabaret literario vienés con Cabaré Pierrot una inteligente producción de la Fundación Juan March, que se representará hoy y mañana en el Teatre Martín i Soler.

La producción está protagonizada por la soprano Sonia de Munck y los actores Pepe Viyuela y José Luis Montiel.

Les Arts estrena este sugerente doble programa compuesto por ‘Ein Lichtstrahl’, un espectáculo de mimo escrito por Oskar Geller y musicado por Alexander Zemlinsky, y ‘Pierrot lunaire’, una de las obras maestras de Arnold Schoenberg, el ‘padre’ de la vanguardia musical del siglo XX.

El Palau de la Música presenta dentro de su programación Palau Solidari el concierto a beneficio de Federación AICE (Asociación de Implantados Cocleares de España) con la Novena Sinfonía de Beethoven.

El recital, que tendrá lugar este sábado por la tarde, está organizado por el Cuarteto de Cuerda Valencia y sus beneficios irán destinados a esta asociación.

Desde hace tres años, esta formación se ha propuesto visibilizar la discapacidad auditiva, el implante coclear, la accesibilidad y la integración real dentro del mundo de la música. En esta ocasión se ha utilizado una obra tan significativa como la Novena Sinfonía de Beethoven por su componente emocional añadido, ya que esta obra fue estrenada cuando el compositor ya estaba totalmente sordo y no pudo disfrutar de la ovación que recibió. Tal vez, si el compositor hubiera nacido en esta época, sí habría podido escuchar los aplausos recibidos gracias a los implantes cocleares.

El acto contará con la actuación del Cuarteto de Cuerda Valencia, la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia (OFUV), el coro Amici Musicae del Auditorio de Zaragoza y diferentes solistas y músicos profesionales. Las entradas para el concierto tienen un precio único de 15€.

El domingo por la mañana El Cabanyal se convierte en la Nueva Orleans valenciana con el Mardi Grass.

A partir de las 11:30h las calles de este emblemático barrio de Valencia van a ser escenario de este desfile a ritmo de jazz que está organizada por la Societat Musical Unió de Pescadors El Cabanyal El Casinet en el que participan socios, alumnos y músicos de la propia SMUP, así como también solistas, músicos de otras sociedades musicales del Marítimo y diferentes colaboradores del mundo del jazz.

El desfile comenzará y terminará en la sede de la sociedad musical situado en calle José Benlliure esquina con calle Pintor Ferrandis.

Participarán la banda sinfónica bajo la dirección musical de Roqui Albero; músicos del colectivo Sedajazz dirigidos por Latino Blanco; miembros de la Big Band del CPMV Valencia con Iván Cebrián como director; cantantes del coro amateur Gospel Spirit Valencia y el Grup de l´Escorxador y músicos colaboradores del mundo del jazz, entre otros.

La escritora valenciana Carla Martí acaba de lanzar su primera novela, Estrellas de ciudad (Contraluz), una historia en la que una joven y muy reconocida actriz y un músico de rock con mala fama, unirán sus caminos en un falso romance cuyo objetivo es ayudarles a mejorar su imagen pública.

Lo particular de este relato es que, más allá del amor entre los dos protagonistas, Carla Martí ha querido plasmar también en Estrellas de ciudad algunos temas tan relevantes como la salud mental, la ansiedad o la depresión, dado que sus protagonistas están sometidos a una enorme presión, no solo por sus carreras sino también por sus entornos familiares y su educación. La presentación será a las 18 h. en la librería la Madriguera de Valencia.

El domingo por la tarde la música pop también se solidariza por una buena causa.

La escena local valenciana se une en solidaridad de los locales de ensayo Fussion que fueron afectados gravemente causa de los efectos de la DANA. Por ello parte de la escena musical emergente de Valencia se une para recaudar fondos a favor de los locales de ensayo de Massanassa.

Los conciertos se llevarán a cabo en Loco Club y contarán con las actuaciones de Ukelele Zombies, The Fuzzy Clouds, Mud Project, Los Monstruos de Frankenstein y Apolo.

Y para la semana próxima os ofrecemos más recomendaciones...

El lunes tenemos una nueva actividad en la Fundación Cañada Blanch titulada Conexiones que nace fruto del acuerdo de colaboración entre la entidad y Amics de l’Òpera i les Arts de la Comunitat Valenciana.

Un nuevo ciclo de actividades que une a dos instituciones amantes de la música clásica que invita al público a explorar la profunda conexión entre la música y otras áreas del saber, como las artes, la filosofía, la historia o la ciencia.

La primera sesión del ciclo tendrá lugar en la sede el próximo lunes a las siete de la tarde. La protagoniza el ensayista, musicólogo y poeta Ramón Andrés, acompañado por Mónica de Quesada, patrona de la Fundación.

Esta primera sesión se titula Orfeo, el mito y Monteverdi y se realiza a propósito de la representación de L’Orfeo, que tendrá lugar en Les Arts esta temporada.

Este primer encuentro pone el foco en el mito y en este crucial compositor que creó la primera ópera de la historia.

Por si queréis ir haciendo más planes, en el Teatro Olympia se presenta Carles Sans componente de El Tricicle con el espectáculo ¡Por fin solo!

Ahora que el trío cómico se toma un descanso indefinido, después de 40 años en silencio, Carles aprovecha para hablar de ocurrentes y divertidas anécdotas profesionales y personales, vividas durante este periodo.

EVA MARQUÉS

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

05:00H | 23 FEB 2025 | BOLETÍN