OCIO Y CULTURA

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 24 ABR 2025

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el - Actualizado

8 min lectura

Seguimos en modo vacaciones pascueras disponiendo de más tiempo para compartir con la gente que queremos.

Vamos a hablaros de las propuestas más destacadas para aprovechar cada uno de los días de ocio que tenemos por delante.

Una de las propuestas a las que vamos a poder asistir es una nueva forma de entretenimiento: ver como juegan los gamers a los videojuegos.

El proyecto de la Liga Municipal de Esports de Valencia quiere consolidar a nuestra ciudad como referente en innovación social, videojuegos y sports, apostando por el talento local y la participación de todas las edades, a través de competiciones de videojuegos en diferentes zonas de Valencia.

La competición liderada por Valencia Innovation Capital y Valencia Game City nace con el objetivo de acercar los videojuegos competitivos a los barrios, fomentando la cohesión social y el desarrollo de habilidades tecnológicas entre jóvenes y adultos. Las Ligas permitirán a los participantes de todas las edades, competir representando a su distrito en alguno de los títulos seleccionados

Este sábado la competición va a poder verse en directo en Ramboot Esports Arena en la Plaza Horticultor Corset desde las 10 de la mañana hasta que las partidas terminen. Los dos mejores jugadores de cada disciplina accederán a la gran final presencial, que se celebrará en el OWN Valencia 2025, uno de los eventos más importantes de entretenimiento digital y juventud en la ciudad.

Las Ligas permitirán a los participantes de todas las edades competir representando a su distrito en alguno de los seis títulos seleccionados: Mario Kart 8 Deluxe, EA FC, Fortnite, Rocket League, Clash Royale y Brawl Stars.

Este sábado los padres de los chavales y chavalas aficionados a los videojuegos y los jóvenes gamers pueden ir a ver como juegan a Ramboot Esports Arena.

En cuanto a la cartelera de artes escénicas, tenemos muchas propuestas de calidad estos días que tenemos por delante.

En el Teatro Olympia se ha estrenado esta semana la comedia que ya hizo reír a miles de valencianos y que vuelve para que la vida sea más divertida.

La función que sale mal llega para hacer que los espectadores salgan bien, o muy bien de cada función. Porque esta obra de teatro es un desbarajuste tal sobre el escenario que va a hacer que nos duelan las mandíbulas de tanto reír.

Ganador del Premio Olivier 2015 a la mejor comedia, este espectáculo nos presenta a un grupo de teatro aficionado en el estreno de su obra de misterio en el que, como el mismo título hace temer, todo lo que puede salir mal, saldrá fatal.

Extrañamente propensos a los accidentes, los actores luchan contra las adversidades a lo largo de toda la representación, con unas consecuencias tan divertidas como irreparables.

La comedia se queda en el teatro de la calle San Vicente hasta el 18 de mayo.

En la Sala Off se estrena mañana sábado Locas. Cae la noche.

En formato inmersivo e itinerante, el espectáculo muestra al público lugares del Teatro Off que suelen quedar ocultos en un emocionante recorrido por los años 1965, 1985 y 2015 en los que se muestran casos de mujeres con falsos diagnósticos psiquiátricos y psicológicos, con los que su entorno las defenestró.

A mediados de los años 70 cerró el Manicomio de Jesús, en Valencia, y las internas pasaron al Hospital Psiquiátrico de Bétera. Entonces, quedó al descubierto que el 40% de ellas carecía de un diagnóstico real de enfermedad mental. Simplemente, habían sido internadas por sus familias, parejas o el entorno social porque, por algún motivo, eran mujeres incómodas. La salida a la luz de este hecho gracias al libro Nueve nombres de María Huertas, fue el último empujón que Amparo Vayá necesitaba para escribir esta emocionante pieza cuya versión en castellano permanecerá en cartel hasta el 11 de mayo.

L ‘Institut Valencià de Cultura presenta una nueva edición del Torneo de Dramaturgia.

Un torneo a modo de combate de boxeo en el que participan autores y autoras de la Comunitat Valenciana y que llega a su novena edición con ocho nuevos participantes, pero con el mismo protagonista: el texto.

Como es habitual en los combates, también en este torneo se nombra a cada participante con un apodo. Así los autores serán presentados como Iria Márquez, ‘La Rapaciña valenciana’; Tomás Verdú, ‘L'antiheroi de Monteolivet’; Laia Lloret, ‘La Maliciosa’; Daniel Tormo, ‘El martell de Vallada’; Javier Vicedo, ‘Boquerón de Castellón’; Ferran Garrigues, ‘El Migouet de la Magdalena’; Olga Mínguez, ‘L'espardenya de Carrús’ y Cristina Maciá, como ‘La loca del tercero’.

El maestro de ceremonias que presentará cada uno de los duelos sobre los escenarios convertidos en rings de boxeo es Vicent Domingo.

El público que presencie cada enfrentamiento es el que votará la obra ganadora en cada una de las fases que se celebrarán en las tres capitales de provincia.

Los combates de cuartos de final serán el martes y miércoles de la semana próxima en el Teatro Rialto. La entrada es gratuita y se podrá recoger en la taquilla y en la Web del Institut Valencià de Cultura: ivc.gva.es

En cuanto a música, esta tarde empezamos con el listón muy alto.

Llega hasta La Rambleta la banda de rock andaluz Medina Azahara.

La formación se despedirá definitivamente de los escenarios, poniendo fin a una carrera legendaria que ha marcado el rock andaluz durante más de cuatro décadas.

Con un último tour cargado de emoción, titulado Todo Tiene Su Fin, el grupo se prepara para ofrecer a sus seguidores un adiós inolvidable. Esta gira será un homenaje a todos los que los han acompañado desde sus inicios, recorriendo los grandes éxitos que han forjado su historia.

La banda cierra así un ciclo, dejando una huella imborrable en la música española y en el corazón de sus fieles seguidores.

El Palau de les Arts Reina Sofía apuesta por el infalible sentido del humor de Giacomo Puccini en su ópera Gianni Schicchi y el ingenio de Maurice Ravel en L’heure espagnole en una nueva producción con firma de Moshe Leiser y Patrice Caurier con la dirección musical de Michele Spotti, que se estrena hoy en el auditorio valenciano.

© Miguel Lorenzo

Les Arts presenta las óperas ‘L´heure espagnole’ y ‘Gianni Schicchi’ que se estrena este viernes en la Sala Principal.

Este doble programa operístico es una producción de Les Arts con el Teatro de la Maestranza de Sevilla, que se representará, además de hoy, el 27 y 30 de abril, así como el 2 y 4 de mayo en la Sala Principal.

Les Arts conmemora con esta propuesta artística dos efemérides ineludibles en la Temporada 2024-2025: el centenario del fallecimiento de Giacomo Puccini (1858-1924) y el 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel (1875-1937).

La semana próxima, por cierto, semana de tres días laborables, tenemos varios conciertos para recomendaros.

Aquí podríamos decir “seguimos para bingo...” porque los festivos nos están acompañando varias semanas... y si tenemos festivos, alrededor hay conciertos programados.

El lunes el Teatro Olympia recibe a una de las voces más importantes de los grandes musicales a nivel internacional: Gerónimo Rauch.

El cantante y actor argentino, conocido internacionalmente por su trabajo en teatro musical que actualmente protagoniza el Fantasma de la Ópera en Madrid ganó fama inicialmente como miembro de la banda de pop 'Mambrú', que fue bastante popular en Argentina a principios de los años 2000. Entre sus roles más destacados se encuentran los personajes protagonistas de Los Miserables y El Fantasma de la Ópera ambos roles los ha representado tanto en Londres como en España.

En el concierto se presenta Chapter One es una colección de 9 canciones compuestas por el renombrado autor Frank Wildhorn, bajo la producción del músico y productor valenciano ganador de un Grammy Latino José Manuel Doménech.

También la semana próxima, el martes concretamente, se presenta en la Sala SGAE de Valencia el nuevo trabajo del guitarrista Rafael Serrallet.

Con el título de Y el canto de todas descubriremos este homenaje a las compositoras latinoamericanas grabado en Ucrania junto a la Orquesta Filarmónica Nacional de Lviv.

Además de la presentación y de una conversación con el artista, se proyectará el documental Sinfonía de vida y habrá una breve interpretación musical.

Os lo recomendamos: martes 29 de abril a las 18:30h. en la Sala SGAE con entrada libre hasta completar aforo.

Otro de los conciertos que te recomendamos es el de Carlos Maestro talentoso cantante, compositor y productor barcelonés, que da un paso crucial en su carrera musical con el lanzamiento de su primer álbum de estudio titulado Origen.

El concierto presentación del álbum en el que recopila varios de sus éxitos va a tener lugar el miércoles 30 de abril, en la sala Drummer de Catarroja. La puesta en escena correrá a cargo de una banda en power trío con mucha energía y muy buena vibra.

Este fin de semana os recordamos que tenéis además la Feria del Libro en los Jardines de Viveros.

La 60.ª Feria del Libro de Valencia está organizada por el Gremi de Llibrers de València y la Fundació Fira del Llibre.

Tiene lugar año tras año en la ciudad de València desde hace 60 ediciones, en un espacio emblemático como los Jardines del Real para promocionar la lectura y la actividad de las librerías en nuestro territorio.

Por su trayectoria, extensión y volumen de ventas, la Feria se consolida año tras año como el principal evento alrededor del mundo del libro en nuestra ciudad y como la segunda Feria en importancia de nuestro país.

Otra actividad al aire libre es el Festival de Cometas que se celebra este sábado en la Playa del Cabanyal.

Una jornada de color y diversión de la mano delClub de Cometas de la Comunidad Valenciana.

El festival que se ubicafrente al Paseo Marítimo,se va a llenar de cometas de colores y tamaños de todo tipo: delta, gigantes o 3D, por mencionar algunos.

EVA MARQUÉS