Los mensajes del Papa Francisco a Valencia
Muere el Santo Padre que rezó a la Mare de Déu por las víctimas de la DANA

El Papa Francisco reza ante la imagen de la Virgen de los Desamparados
Valencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Santo Padre moría a las 7.35 horas de la mañana de este lunes. El fallecimiento se ha producido horas después de verle por última vez en la Plaza de San Pedro saludando desde el papamóvil a los 50.000 fieles que se habían concentrado este Domingo de Resurrección.
Son muchos los mensajes que el Santo Padre dedicaba a Valencia y a los valencianos en sus últimas apariciones, sobre todo, después de las trágicas inundaciones producidas por la DANA del pasado 29 de octubre.
Uno de ellos, el 6 de noviembre. Antes de dar inicio a su Audiencia General pedía una oración por los damnificados que perdieron todo tras las fuertes inundaciones: “Hoy, de manera especial, rezamos por Valencia y por otras zonas de España que están sufriendo por el agua”. Las víctimas de la Dana en Valencia seguían inquietando el corazón del Papa, y ese día, el centro de la Plaza de San Pedro estaba ocupado por una imagen de la patrona de Valencia, "la Virgen de los Desamparados". Se trata de un regalo de la población valenciana al Papa Francisco, tras su petición específica de que, ese día, estuviera la imagen en la plaza con él: "He querido que estuviera aquí, la patrona de Valencia. Esta pequeña imagen me la regalaron los propios valencianos".
Otro de ellos, el pasado 30 de enero, cuando recibió en la Sala Clementina del Vaticano a los formadores y seminaristas acompañados por los obispos, de las Diócesis de la Provincia Eclesiástica Valentina (Valencia, Orihuela-Alicante, Segorbe-Castellón, Mallorca, Menorca e Ibiza). Allí volvió a manifestar su dolor por las víctimas de la DANA y dijo que «ser sacerdote es ser otro Cristo, es hacerse barro en el llanto del pueblo, y cuando vean a la gente rota, porque en Valencia hay gente rota, que ha perdido la vida a pedazos, repártanles ustedes trozos, pedazos, de ustedes mismos».
El Santo Padre, en un discurso muy emotivo, señaló que «no me es fácil expresarles mis sentimientos, pensando en las Navidades seguramente atípicas con esa vivencia de que “Dios se ha hecho barro” en ustedes. Un dolor y un luto que a pesar de su dureza nos abre a la esperanza pues, obligándonos a tocar fondo y a dejar atrás todo lo que parecía sostenernos, nos permite ir más allá. No es algo que podamos hacer solos, es una oscuridad inmensa la que ustedes han vivido y están viviendo».
Muchos son los mensajes de los responsables políticos que han querido enviar su mensaje tras el fallecimiento del Santo Padre. Una de ellas, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien destacaba que "El Papa Francisco ha sido un faro de esperanza y fe para millones de personas. Un referente de humildad, cercanía y amor al prójimo".
El presidente del Consell, Carlos Mazón, destaca de él haber sido "una figura clave de nuestro tiempo, símbolo de diálogo, humildad y compromiso con los más vulnerables".
"Una vida dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados", según reza el comunicado de la Santa Sede en la que se comunica su muerte.