• Sábado, 29 de junio 2024
  • ABC

COPE

El Perellonet, primera localidad en España en ser autosuficiente energéticamente

Se invertirán 1,3 millones de euros con el objetivo de que el 100% de la energía que emplean los servicios municipales proceda de instalaciones fotovoltaicas

Audio

Isabel Moreno
Redactora de COPE Valencia

Valencia

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 19:19

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha aprovechado su intervención en el encuentro de alcaldes y alcaldesas de ciudades españolas que cuentan con el ‘Sello Misión’, para anunciar un proyecto piloto de El Perellonet, “que será la primera localidad de España autosuficiente energéticamente”, un modelo que queremos replicar al conjunto de la ciudad y nos va a servir para testar iniciativas y estimaciones”.

“El Ayuntamiento de Valencia está diseñando, con una inversión de 1,3 millones de euros, un plan de autoabastecimiento de energía con el objetivo de que el 100% de la energía de que emplean los servicios municipales proceda de instalaciones fotovoltaicas. La energía producida (220.000 kilowatios/hora al año) cubrirá las necesidades energéticas del alumbrado (130.000 kw/h) y las dependencias municipales (90.000 kw/h)”, y ahorraremos unos 37.000 euros al año, lo que equivale a evitar la emisión de 32 toneladas de CO2 al año”, ha concretado la alcaldesa.

En su intervención, Catalá también ha hablado de la declaración de la Albufera como Reserva de la Biosfera de la Unesco, “que es un paso fundamental en nuestra estrategia de ciudad sostenible”; del trabajo municipal para armonizar la protección del espacio natural con el desarrollo económico y social de su entorno, “permitiendo a las empresas compensar su huella de carbono y hídrica con inversiones en la conservación de estas joyas naturales”.

“En cuanto al turismo sostenible, estamos trabajando en un nuevo modelo de desarrollo para integrar el turismo de cruceros de manera responsable, utilizando tecnología para gestionar los flujos de turistas y evitar la saturación en zonas clave. Además, estamos comprometidos en aumentar los espacios verdes en Valencia, con proyectos como el Parque de Desembocadura y la integración de zonas verdes en nuevos desarrollos urbanísticos. Y para financiar estos proyectos, buscamos la colaboración público-privada y la creación de un ‘Fondo Misión’ que permita el apoyo económico a nivel europeo, nacional, regional y local”, ha reiterado.

En general, el compromiso de incrementar las zonas verdes a la hora de diseñar las ciudades ha sido una de las “máximas” de todos los alcaldes y alcaldesas que han participado en este encuentro. Así, los homólogos de María José Catalá, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el de Valladolid, Jesús Julio Carnero; y las alcaldesas de Zaragoza, Natalia Chueca; y Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, han dado cuenta de diferentes acciones desarrolladas en esta línea.

ctv-97p-whatsapp-image-2024-06-26-at-172926


Además, el grupo de Ciudades Misión españolas, suecas y rumanas han firmado un documento inicial de trabajo para el desarrollo de la Carta Verde València, una declaración para desarrollar, completar y ampliar durante todo el año “que nace con la voluntad de inspirar a los municipios europeos en la transición ecológica, pero también con la firme intención de involucrar y concienciar a la ciudadanía, que tiene que ir de la mano de la administración”.


  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado



En esta mesa de trabajo, celebrada en el marco de la València Cities Climate Week, en la Sala Joaquín Rodrigo del Palau de la Música, se ha impulsado el citado documento “para hacer de nuestras ciudades unos lugares más verdes, más sostenibles y más habitables”.



Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar