La pesadilla de cuatro valencianas atrapadas en Arabia Saudí sin seguro de viaje
Las familias valencianas denuncian abandono institucional ante el bloqueo de sus hijas en su regreso desde Tailandia.

Entrevista a uno de los familiares de las afectadas, Miguel Ángel
Valencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Yeda, ciudad de Arabia Saudí, un destino poco conocido para muchos españoles, que en ocasiones tan solo sirve de escala entre la ciudad de origen y el destino final. El problema es que Yeda se ha convertido en una auténtica pesadilla para cuatro valencianas.
Yaiza, Alessandra, Sandra y Mar son estudiantes de la Universidad de Valencia y la pasada semana estaban disfrutando de un viaje, entre amigas, en Thailandia. La vuelta está siendo una odisea, dos días esperaron en Bangkok para un vuelto que tenía que llevarles a Yeda, y de ahí a Madrid.

Uno de los templos de la Ciudad de Bangkok
Pues en la ciudad de YEDA, otros dos días, confinadas en una sala del aeropuerto y con comunicación escasa con sus familias. Una de ellas vive en la zona de Alacuás y Aldaia.
La incertidumbre, la falta de información y la sensación de abandono son los sentimientos predominantes entre las familias. Ellas están, además, sin cobertura de seguro de viaje ya que ha caducado y sin una solución clara para volver a casa.
"Tenemos bastantes problemas de comunicación con ellas", explica Miguel Ángel en COPE Valencia, padre de una de las afectadas. La última información clara que recibieron ubicaba al grupo en el aeropuerto de Yeda (Arabia Saudí), donde llevan retenidas desde hace días. Las jóvenes pasaron primero varios días en Bangkok, intentando gestionar un vuelo de vuelta que no se materializó, y ahora se encuentran bloqueadas en Yeda sin fecha confirmada de retorno.

Estudiante pernoctando en el aeropuerto
"Hoy, por ejemplo, no conseguimos hacernos con ellas", añade Miguel Ángel en los micrófonos de COPE, subrayando la angustia de las familias ante la falta de contacto constante con sus hijas.
PROBLEMAS CON EL SEGURO DE VIAJE
Una de las principales preocupaciones de los familiares es la caducidad del seguro de viaje. "En este caso, las fechas en las que ellas estarían aseguradas ya han finalizado. Están desde el día 8 sin seguro", advierte Miguel Ángel. La incertidumbre respecto a su protección legal y médica en el extranjero es un agravante en esta situación de por sí caótica.
TE PUEDE INTERESAR
El viaje de vuelta a casa debería haber comenzado el día 6 de mayo desde Bangkok, con una escala prevista en Yeda antes de llegar a Madrid. Sin embargo, la falta de garantías para completar el trayecto provocó que las jóvenes se quedaran dos días más en Bangkok. "Al dejarlas allí en Yeda, pues otra vez lo mismo", explica el padre.
La información sobre su estatus migratorio en Arabia Saudí también es confusa: "Les han hecho un visado, pero no sabemos ni de cuántos días ni nada", señala, mostrando la falta de transparencia por parte de la aerolínea y de las autoridades locales.

Pasajera en un aeropuerto esperando un vuelo
SIN FECHA DE REGRESO Y RECLAMANDO A LA EMBAJADA
Aunque se les ha comunicado de manera informal que podría haber un vuelo a Madrid “mañana”, el grupo de jóvenes no tiene confirmación ni de ese trayecto ni de posibles vuelos de conexión internos en España. "No saben ya luego la escala Madrid-Valencia, por ejemplo, en este caso, pues la desconocen, no tienen constancia", lamenta Miguel Ángel.
Las familias han contactado con la embajada española, pero la respuesta ha sido limitada. "La embajada nos dice que solo puede comprobar que estén bien", añade, dejando claro que el apoyo institucional ha sido insuficiente hasta ahora.
Miguel Ángel, vecino de Alacuás, zona cero de la Dana, no es ajeno a la frustración que supone sentirse desatendido por las instituciones. "Me emociono", confiesa entre lágrimas, recordando la situación vivida en la Dana. "Han sido meses sin duda complicados", comparte con evidente carga emocional.
La situación actual con las estudiantes atrapadas en Yeda revive esa misma sensación de olvido. "Una sensación de abandono de las instituciones", subraya. Incluso menciona que el billete fue adquirido como parte de un grupo, lo que parece haber generado más confusión en el proceso de repatriación: "Tampoco se saben sus nombres".