Radiografía al sector metalúrgico de la Comunitat Valenciana en "Seguir sumando"

Todas las claves con el presidente de FEMEVAL, Vicente Lafuente

.

Borja Rodríguez

Vicente Lafeunte, Carles Villeta y Santi Pacheco en un momento del programa

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

4 min lectura

Una semana más, en "Seguir sumando" tenemos la fortuna de poder contar con invitados de excepción, que atienden gustosamente nuestra llamada. Hoy hablamos de un sector clave también en nuestra Comunitat, el sector metalúrgico, y queremos centrarnos precisamente en la famosa y temida subida de aranceles.

Vamos a intentar hoy descubrirlo con el presidente de FEMEVAL, Vicente Lafuente. FEMEVAL es la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana.

Y para acabar, como hacemos siempre, nos enfocamos o miramos hacia los emprendedores, estas empresas que, como la que tenemos en el programa de hoy, nació al calor del 5G, que ya está más que instalado e instaurado en todo el sector, ofreciendo soluciones de software, también ahora de hardware, para todo tipo de industrias.

Hablamos con su director general, Héctor Donat, para saber que desde Valencia se están haciendo cosas interesantes.

Y como siempre, actualizamos la última hora económica que afecta a la Comunitat Valenciana

El miércoles 9 de abril, nuevo giro de Donald Trump que anunció por sorpresa que suspendía por 90 dias los aranceles que desde primera hora de la mañana habían entrado en vigor.  A todos menos a China.  Estaba siendo la gran preocupación de la última semana y media y la pausa da un alivio momentaneo a nuestras empresas que exportan a aquel país.

Algunos datos:

-EEUU es el principal socio comercial fuera de la Unión Europea.

-8.500 empresas valencianas exportan parte de su producción a EEUU.

-En juego, 2.850 millones de euros que es lo que vendieron las empresas valencianas en aquel país el año pasado.

Mientras tanto, la Junta General Ordinaria de Accionistas de CaixaBank que se celebra el viernes 11 de abril en Valencia y prevé aprobar una remodelación de su consejo de administración que pondrá fin a la etapa Bankia, entidad que absorbió en 2020.

Los tres últimos consejeros originales del banco absorbido no renuevan. El banco ya ha manifestado reiteradamente que mantiene su sede en Valencia y seguramnete mañana vuelva a haber alguna alusión en la misma línea.

Estamos a las puertas de la campaña turística de Semana Santa. Benidorm lidera la previsión de ocupación hotelera, que varía entre el 78,3 %, si se computa desde el 11 al 21 de abril, y el 81%, si solo se tienen en cuenta los días mas concentrados, entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección.

Le siguen la ciudad de Alicante, con una previsión de ocupación del 75 % para los principales días festivos y del 70 % para toda la Semana Santa, mientras que las reservas en València capital se sitúan ya entre el 72 % y el 69 % en los citados periodos, respectivamente.

La provincia de Castellón tiene ya reservadas algo más del 65 % de sus plazas para los días fuertes de la Semana Santa, coincidiendo en valores con Peñíscola como uno de los principales puntos hoteleros.

La Asociación de Apartamentos Turísticos de la Comunidad Valenciana ha presentado un recurso contra el Ayuntamiento de València, en el que considera la suspensión de licencias para nuevas viviendas de uso turístico como una medida "desproporcionada y carente de justificación sólida". En un estudio de parte ponen en valor que este tipo de viviendas generan un impacto económico de 830 millones de euros en la ciudad, y crean cerca de 4.000 empleos directos e indirectos en València capital

La asociación de concesionarios Faconauto apunta que el repunte en las matriculaciones de vehículos ha sido clave en la recuperación de la economía valenciana tras la dana: en los trece municipios más afectados por las riadas, las matriculaciones de turismos nuevos aumentaron un 295% hasta marzo, con 23.960 unidades, mientras que las ventas de vehículos de ocasión crecieron un 117%, hasta 43.382 unidades.

Se prevé que la Comunitat cierre 2025 con 116.326 matriculaciones, un 23,4 % más que el año anterior.

El 52% de los consumidores de la Comunitat Valenciana se ha decantado por comprar más en el comercio local tras la dana como factor clave para vertebrar la vida de los municipios, según el informe “El consumidor de la Comunitat Valenciana: hábitos y comportamientos de compra en 2025” impulsado por el Club de Marketing del Mediterráneo.

Además, el 35,8% se ha inclinado a comprar en las empresas que se vieron afectadas directamente por la DANA.

Ojo que hay conflicto laboral a la vista. Los sindicatos mayoritarios del azulejo y la cerámica han rechazado la propuesta empresarial ofrecida por la patronal en la negociación del convenio colectivo porque -a su juicio- "elimina complementos salariales y derechos históricos". Si no hay avances en la negociación, los sindicatos valorarán la convocatoria de movilizaciones .

Y acabamos con un nombre propio, de nuevo Juan Roig, esta vez porque prevé invertir más de 184 millones de euros de su patrimonio personal en su proyecto de mecenazgo en 2025 financiando distintas iniciativas en la Comunitat Valenciana relacionadas con el emprendimiento, la formación, el mecenazgo deportivo y el entretenimiento.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN