Recorrido y horarios de la X Carrera José Antonio Redolat del domingo 11/5 en Valencia
La emblemática prueba atlética, parte del XX Circuit de Carreres Caixa Popular Ciutat de València, se celebrará con un circuito homologado 5K y llegada en el Estadi del Turia

Mapa del recorrido de la prueba
Valencia - Publicado el
6 min lectura
La X Carrera José Antonio Redolat tomará las calles del barrio de Campanar el próximo domingo 11 de mayo, consolidándose como una de las pruebas más queridas y singulares del calendario atlético valenciano. Desde las 9:00 horas, cientos de corredores se darán cita en la avenida Maestro Rodrigo para disfrutar de un recorrido urbano homologado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), incluido en el calendario autonómico de carreras en ruta de la Federación de Atletismo de la Comunitat Valenciana.
Este evento, que rinde homenaje al mítico mediofondista valenciano José Antonio Redolat, representa la quinta parada del XX Circuit de Carreres Caixa Popular Ciutat de València. A lo largo de sus diez ediciones, ha evolucionado para convertirse en un referente no solo por su perfil técnico, sino también por su valor simbólico, su ambiente familiar y su capacidad de reunir tanto a atletas de élite como a corredores populares.
Un trazado homologado que suma prestigio
Uno de los grandes atractivos de esta décima edición será, sin duda, su recorrido de 5 kilómetros totalmente homologado por la RFEA. Este reconocimiento asegura que el circuito cumple con todos los requisitos técnicos y de medición oficial, permitiendo a los corredores acreditar sus marcas para competiciones posteriores.
El recorrido discurrirá por algunos de los ejes más emblemáticos del barrio de Campanar y la avenida Pío Baroja, un entorno que combina tramos rectilíneos ideales para ritmos rápidos, ligeros desniveles que pondrán a prueba la estrategia de carrera y una atmósfera vecinal que, como en ediciones anteriores, se volcará con los participantes. La salida tendrá lugar en la avenida Maestro Rodrigo y, como broche de oro, la meta se ubicará en la Pista de Atletismo del Estadi del Turia, un escenario cargado de historia para el atletismo valenciano.
Un homenaje vivo al atletismo de élite valenciano
La prueba lleva el nombre de José Antonio Redolat, campeón europeo de 1.500 metros en pista cubierta y uno de los atletas más laureados que ha dado la Comunitat Valenciana. Su figura no solo inspira respeto por su palmarés deportivo, sino también por su compromiso con el fomento del deporte base y su cercanía con la afición.
Redolat no ha faltado a ninguna de las ediciones celebradas hasta la fecha y ha convertido esta cita en una celebración del atletismo en su más pura esencia. De hecho, su presencia suele ser habitual durante toda la jornada: desde el pistoletazo de salida, pasando por el recibimiento a los corredores en meta, hasta la entrega de trofeos y medallas a los más pequeños.
Un evento para todos los públicos
Fiel a su espíritu inclusivo, la X Carrera José Antonio Redolat volverá a ofrecer la modalidad ‘A tu Ritmo’. Este formato no competitivo está pensado para aquellas personas que desean participar sin la presión del cronómetro, caminando, trotando o simplemente disfrutando del ambiente. De esta manera, el evento abre sus puertas a deportistas ocasionales, personas mayores, familias o cualquier ciudadano o ciudadana que quiera disfrutar de una jornada saludable al aire libre.
Esta apuesta por la inclusión es uno de los sellos del Circuit de Carreres Caixa Popular Ciutat de València, que a lo largo de sus veinte ediciones ha ido consolidando un modelo de evento deportivo participativo, accesible y sostenible. La categoría ‘A tu Ritmo’ permite vivir la experiencia de una carrera popular sin necesidad de un nivel físico exigente.
Carreras infantiles: sembrando la pasión por el atletismo
Otra de las citas ineludibles de esta carrera serán las pruebas infantiles, que se celebrarán una vez hayan cruzado la meta los últimos participantes de la prueba principal. Tendrán lugar en la propia pista de atletismo del Estadi del Turia y estarán adaptadas progresivamente a las diferentes franjas de edad, desde los más pequeños hasta los adolescentes de 14 años.
Estas carreras suponen un aliciente para muchas familias, que acuden al evento con la ilusión de ver a los más jóvenes dar sus primeras zancadas en un entorno de competición real, pero con una atmósfera distendida y segura. La organización prevé la participación de varios centenares de niñas y niños, que recibirán su medalla y camiseta conmemorativa, fomentando así los valores del deporte desde la infancia.
Una cita con vocación de barrio… y de ciudad
La X Carrera José Antonio Redolat es también un acontecimiento con fuerte arraigo en su entorno. El barrio de Campanar, uno de los más antiguos y con más identidad de València, se convierte cada año en epicentro del atletismo popular. Comercios, asociaciones vecinales y entidades deportivas de la zona colaboran con entusiasmo para que todo salga a la perfección.
El evento cuenta con el apoyo de la Fundación Deportiva Municipal, la organización técnica del Club de Atletismo Redolat Team, y el patrocinio principal de Caixa Popular, cuya implicación en el circuito de carreras es un ejemplo de sinergia entre iniciativa privada y deporte popular.
Además, se espera la presencia de representantes institucionales del Ayuntamiento de València, que vienen respaldando la cita desde sus orígenes y que la consideran un ejemplo de cómo el deporte puede vertebrar socialmente a los barrios.
Medidas sostenibles e inclusivas
Como en ediciones anteriores, la organización pondrá en marcha una serie de medidas para minimizar el impacto ambiental de la prueba. Entre ellas destacan el uso de vasos reutilizables en los puntos de avituallamiento, la promoción del transporte público para acudir al evento, y la colaboración con empresas de reciclaje para gestionar los residuos generados.
También se reforzarán las acciones de accesibilidad, con voluntariado específico para personas con movilidad reducida, cartelería adaptada, y protocolos para facilitar la participación de personas con diversidad funcional.
Inscripciones y dorsales
Las inscripciones para la carrera pueden realizarse a través de la página oficial del Circuit de Carreres Ciutat de València, así como en las webs del Redolat Team y Cronochip. El precio general de inscripción es de 2,65 euros, aunque existe la posibilidad de adquirir un dorsal solidario cuya recaudación irá destinada a una causa benéfica local, que será anunciada en los días previos a la prueba.
La recogida de dorsales se llevará a cabo durante los días anteriores al evento en puntos habilitados en la ciudad, así como el mismo día de la carrera en las inmediaciones de la salida, en Maestro Rodrigo, desde las 7:30 hasta las 8:45h. Se recomienda a los participantes acudir con antelación para evitar aglomeraciones.
Seguridad y servicios al corredor
El dispositivo de seguridad estará compuesto por agentes de la Policía Local, voluntariado de Protección Civil, personal sanitario y equipo de organización. El recorrido estará completamente cerrado al tráfico durante la celebración del evento, garantizando así la seguridad tanto de los corredores como del público asistente.
Habrá servicio de guardarropa, avituallamiento en meta y puntos de animación a lo largo del trazado. Además, la llegada en la pista de atletismo del Estadi del Turia permitirá disfrutar de unas instalaciones preparadas para acoger con comodidad a cientos de personas.
Un evento con historia
Desde su nacimiento, esta carrera ha sido mucho más que una cita deportiva. La X Carrera José Antonio Redolat representa la culminación de un esfuerzo colectivo que año tras año pone en valor el espíritu del atletismo popular, la cohesión vecinal y el impulso del deporte como herramienta de transformación social.
Décima edición, veinte años de circuito y una comunidad deportiva en continuo crecimiento. Esta carrera no es solo un 5K: es una cita con la historia, con el legado de un atleta que hizo soñar a miles y con una ciudad que late al ritmo del running.