Con este simple gesto en la Renta puede ayudar a cientos de personas

La campaña de la Renta comienza mañana y es importante saber dónde va destinado lo recaudado en la X de la Iglesia y fines sociales

Declaración de la renta

Declaración de la renta

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el

3 min lectura

La campaña de la renta está a la vuelta de la esquina, y con ella llega el inevitable quebradero de cabeza para muchos contribuyentes. Recopilar la información necesaria, presentar la documentación correcta y esperar el resultado de la declaración puede ser un proceso tedioso. Sin embargo, hay un detalle que no debemos pasar por alto: la posibilidad de marcar la X destinada a fines sociales y a la Iglesia Católica. Un gesto que ayuda a miles de personas y que no modifica el resultado de nuestra Renta.

Aurora Aranda, directora de Cáritas Valencia, explica en COPE la importancia de marcar la X tanto en la casilla de la iglesia como en la de fines sociales y cuál es  su impacto real en la sociedad.

Marcar laS X: Una Elección Solidaria

Según Aurora, la asignación tributaria en la declaración de la Renta permite a los ciudadanos decidir a dónde quieren destinar un porcentaje de sus impuestos. "Cuando cada ciudadano hacemos la declaración de la Renta, tenemos dos opciones: marcar la casilla de la Iglesia Católica, que supone un 0,7% del impuesto, y marcar la casilla de otros fines de interés social, que también representa un 0,7%".

Es un error pensar que ambas opciones son excluyentes. "Se pueden marcar las dos casillas al mismo tiempo, lo que significa que ese 1,4% del impuesto se destina tanto al sostenimiento de la Iglesia como a diversas organizaciones no gubernamentales y proyectos sociales", añade Aranda.

Cáritas: Una Entidad con Doble Misión

Cáritas, como entidad de la Iglesia, recibe parte de los fondos destinados a la institución religiosa a través de Cáritas parroquiales, pero mayormente se beneficia de la asignación a otros fines sociales

"Nosotros somos Iglesia, pero también somos una ONG que trabaja con los más desfavorecidos. Gracias a la asignación tributaria, podemos sostener proyectos que atienden a personas en situación de vulnerabilidad", señala Aranda.

Algunos proyectos de Cáritas

  • Programa de acogida y acompañamiento: Ayuda a familias en situación de exclusión social.

  • Vivienda social: Apoyo a familias vulnerables con alojamiento digno.

  • Intervención familiar en el hogar: Asistencia a familias con necesidades especiales.

  • Trabajo con personas en situación de sin hogar: Acciones para mejorar sus condiciones de vida.

  • Orientación para el empleo: Programas de inserción laboral para colectivos en riesgo.
Cáritas

COPE.ES

Cáritas

El impacto en la sociedad de Cáritas es innegable, pero sus recursos son limitados. "El dinero siempre ayuda a desarrollar proyectos, a darles estabilidad y a garantizar un acompañamiento continuado a las personas que lo necesitan", explica Aranda. Además de las aportaciones vía IRPF, la entidad también recibe donaciones privadas y cuenta con una red de voluntarios que ofrecen su tiempo y esfuerzo.

Sin embargo, la demanda sigue superando los recursos disponibles. "Hay familias a las que nos vemos obligados a decir que no porque no tenemos suficientes medios para atender todas las solicitudes", lamenta la directora de Cáritas.

La campaña de renta 2024 empezará el próximo 3 de abril

La campaña de renta 2024 empezará el próximo 3 de abril

"Cuando hablamos con beneficiarios de nuestros programas y nos cuentan su historia, es imposible no emocionarse. Saber que tu elección al hacer la declaración de la renta puede cambiar vidas es algo muy poderoso", concluye Aranda en los micrófonos de Mediodía COPE.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN