El desfile único en España que se celebra en la Semana Santa Marinera de Valencia

Valencia acoge uno de los actos más característicos de la Semana Santa de toda España, el desfile del Domingo de Resurrección

ctv-l0f-semana-santa-marinera-de-valencia-desfile-de-resurreccion 4 1000x563

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Semana Santa Marinera de Valencia nació de la Fe de los hombres y mujeres que vivían cerca de la mar y viene celebrándose en los barrios donde la ciudad se abre ante el mar Mediterráneo: el Grau, Canyamelar y Cabanyal.  El desfile único en España que se celebra en la Semana Santa Marinera de Valencia

La relación entre los marineros y la divinidad es histórica por la necesidad de protección ante las inclemencias en las largas jornadas en aguas marinas. No es de extrañar que las celebraciones de la Semana Santa Marinera de Valencia giren sobre las relaciones del mar y los feligreses, lo que sí es muy curioso y único en España son las celebraciones que se realiza el Domingo de Resurrección.

Todo comienza en la madrugada del sábado al domingo cuando tiene lugar el 'trencà de perols'. Los vecinos tiran pucheros de barro y la vajilla vieja desde sus ventanas y balcones. El motivo, simbolizar el regreso a la vida de Jesucristo. Todas las iglesias tocan las campanas y se escuchan romperse platos.

DESFILE ÚNICO EN ESPAÑA, DOMINGO DE RESURECCIÓN

Dentro de la Semana Santa a todos los actos litúrgicos se las llama procesiones, pero el Domingo de Resurrección, en Valencia, esto cambia, y pasa a llamarse Desfile de Resurrección. En palabras de Carles Genís, presidente de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia es “porque no salen imágenes y, por tanto, no tiene una característica litúrgica puramente”.

Este desfile es “el único que se celebra en España”, entonces es un desfile muy vistoso, es muy alegre, muy mediterráneo. “La celebración es por la resurrección de Jesús, entonces los cofrades cambian sus capas y sus túnicas por colores más claros, los personajes bíblicos cambian sus atributos por ramos de flores que están constantemente lanzando al público asistente en señal de gloria y de aleluya, las bandas de música cambian sus marchas de procesión por pasodobles y música más alegre, ya no es paso lento es paso ordinario, se va mucho más rápido” cuenta Genís en COPE Valencia quien además recomienda que todo el mundo vaya porque la Semana Santa Marinera de Valencia está encarada a la Resurrección del Señor.

“Nosotros intentamos que la Semana Santa tenga actividad durante todo el año, proponemos actos lúdicos para que la esencia no se pierda a lo largo del año. Las nuevas generaciones entran pisando fuerte y tenemos muchos jóvenes en nuestro censo”.

Horario y recorrido del Lunes de Resurrección en Valencia 2025 

13:00 Desfile de Resurrección, en el que el público, que hasta entonces había permanecido en respetuoso silencio, contemplando el lento discurrir de las procesiones, saluda, esta vez con aplausos y piropos, el paso rápido de las cofradías y de los personajes bíblicos. Este es un acto muy especial, ya que se celebra tan solo en Valencia. Es el único desfile de la Semana Santa.

Itinerario: Mercado del Cabañal, calle Mediterráneo, calle Escalante, calle Pintor Ferrandis, plaza Iglesia de los Ángeles, calle Pedro Maza, calle de la Reina, plaza Semana Santa Marinera, calle Doctor Juan José Dómine, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, calle Ernesto Anastasio, calle Francisco Cubells, calle del Rosario, plaza Iglesia del Rosario donde finalizará.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN