Vanesa, afectada por la DANA, prepara el altillo de su casa para volver a vivir y darle la sorpresa a su hija de 5 años

Gracias al proyecto de estudiantes de la CEU UCH, que han diseñado y montado muebles en un taller para cuarenta personas afectadas por la DANA en Catarroja

.
00:00

Alumnos del CEU-UCH y voluntarios trabajando en equipo con los muebles en Catarroja

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

5 min lectura

Cuarenta vecinos de Catarroja han participado este fin de semana en el taller solidario de montaje de muebles diseñados por estudiantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) para reponer el mobiliario que perdieron a causa de la DANA. 

Los alumnos voluntarios, del Grado en Ingeniería del Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la CEU UCH, han ideado una colección de sillas, mesas de comedor y auxiliares, bancos, taburetes y percheros de fácil montaje y han ayudado a los vecinos participantes en el taller a fabricar los muebles que necesitan para recuperar la habitabilidad de sus hogares o el de sus familiares, con el material aportado por la Universidad, que ha sido encargado a empresas de localidades también afectadas por la DANA.

.

CEU-UCH

Momento del montaje este pasado fin de semana

Los vecinos de Catarroja han montado con la ayuda de los estudiantes las piezas de esta colección solidaria de mobiliario que necesitan en casa, en la sede de la Casa de Oficios de Nova Feina. La colección creada por estudiantes voluntarios de Diseño del CEU, bajo la dirección de los profesores Miguel Roldán y Jordi Ardanuy, consta de mesas de comedor, mesas auxiliares, sillas, taburetes, percheros y bancos. 

Para su creación, los estudiantes se han basado en el herraje T-300 cedido por el diseñador Curro Claret, denominado “La Pieza”, como emblema de los proyectos de diseño social en los que se ha utilizado. 

Este herraje permite ensamblar los componentes de todos los muebles que los estudiantes de la CEU UCH han creado para reponer los perdidos en los hogares afectados por la DANA. El diseñador barcelonés Curro Claret, referente del diseño social, ha participado también este fin de semana en el taller en Catarroja.

.

CEU-UCH

Alumnos y voluntarios, este fin de semana

COPE.- ¿Cómo nació la iniciativa y cómo se sucedió este fin de semana en Catarroja?

Miguel Roldán.-  "Pues la verdad es que lo hemos pasado muy bien y la verdad fue un momento muy bonito y muy entrañablen.-.

Y la iniciativa surge en la semana posterior a la dana, cuando intentamos retomar la normalidad de las clases, y surge de forma espontánea de los alumnos. Después de una de las clases nos quedamos comentando un poco cómo se sentía cada uno, todos conocíamos a alguien que había sido afectado, y surgió un poco de los alumnos y las alumnas: ¿no podemos hacer nada nosotros desde el CEU y desde la Escuela de Diseño? Y en ese momento nos pusimos a pensar en qué ideas se podían llevar a cabo, qué tipo de proyecto. Nos inspiró mucho uno que tuvo lugar en Japón después del tsunami, en el que se montó una carpintería para ayudar a las familias que también habían perdido a causa del agua los muebles, a recuperarlas.

Inspirados por esto nos pusimos a trabajar, los alumnos y algunos profesores, y ayer lo que hicimos fue el primero de los talleres para que estos muebles llegaran a las familias que los necesitaban."

.

CEU-UCH

Una de las sillas fue firmada para el recuerdo

El taller se ha celebrado gracias a la cesión de las instalaciones de la Casa de Oficios Nova Feina, en el Polígono Industrial El Bony de Catarroja. La entidad, dedicada a la inserción socio-laboral de personas en situación de vulnerabilidad, cuenta con este centro dirigido a la capacitación en oficios de personas afectadas por la DANA y con un espacio de cesión de herramientas. Los participantes en el taller con los estudiantes de Diseño de la CEU UCH, han sido contactados gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Catarroja y de la parroquia Santa María Madre de la Iglesia. La concejala de Comercio, Lourdes Rodríguez, y el párroco José Vicente Alberola, han asistido al taller para conocer los detalles del proceso de montaje del mobiliario.

El caso de Vanesa, sin casa desde la dana

Vanesa perdió su casa cuando se inundó la planta baja de su casa. Ahora está rehabilitando el altillo para poder vivir y ha sido una de las participantes de este proyecto.

"Lo mío era una planta baja solamente, que ese día tuve que salir a la calle con mi hija de cinco años, a pedir ayuda, todavía la estamos reconstruyendo.

Por suerte, arriba tenía como un altillo, que aún no tenía ni escalera para subir. Y entonces mi hija me dijo un día, "mamá, yo ahí no vuelvo". Digo, no, no, tranquila, que estamos haciendo otra cosa.  Ella no ha visto nada todavía, va a ser una sorpresa para ella."

.

CEU-UCH

Instantánea del ensamblaje de las piezas

Materiales procedentes de empresas afectadas

Todos los materiales necesarios para el taller de estos muebles solidarios han sido encargados por la CEU UCH a empresas afectadas por las inundaciones, para ayudarles a recuperar su actividad: la madera se ha comprado a la empresa Maderas y Chapas Blanquer, de Beniparrell; las unidades del herraje T-300 han sido fabricadas por Hierros Herga, del Horno de Alcedo; incluso el desayuno para los participantes se ha comprado en panaderías de Catarroja. Las partes más complejas de los componentes han sido mecanizadas gracias a la colaboración de Makea, cooperativa social y educativa que promueve el diseño abierto y sostenible.

.

CEU-UCH

Uno de los bancos recién montados

El taller de mobiliario solidario para los afectados por la DANA en Catarroja ha sido iniciativa de los estudiantes Santiago Novella Iranzo, Lirios Espí Colomina, Sergio José Visser Conesa, María Núñez Albert, Carmen García Molero, Sofía Montes García, María Urbez de Miguel y Rodrigo Ruiz Solernou, bajo la dirección de los profesores Miguel Roldán y Jordi Ardanuy. Para su desarrollo han contado con el apoyo de la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas (ESET) de la CEU UCH, de su director, Ignasi Rosell, y de la subdirectora del Grado en Ingeniería del Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Paula Aloy.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00H | 15 ABR 2025 | BOLETÍN