Miguel Ángel Perera y Sergio Cebadera, ganadores del Campeonato Nacional de Doma y Faena de campo
Este prestigioso certamen se ha celebrado durante el fin de semana en Badajoz
ctv-fl9-perera-caballo
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
La collera de jinetes formada por el “garrochista”, Miguel Angel Perera Díaz, y el “amparador”, Sergio Cebadera Ríos, se han alzado este fin de semana con el primer puesto en el emocionante Campeonato Nacional de Doma y Faena de Campo que se ha celebrado en Badajoz, en el corredero habilitado para la ocasión, junto a IFEBA. Esta collera de jinetes consiguió la máxima puntuación posible (60 puntos) en el desarrollo de la prueba, tanto en la jornada del sábado (30 puntos) como del domingo (30 puntos)
Miguel Angel Perera ha conseguido este éxito montando un caballo alazano, tres sangres, de 10 años de edad, llamado Paquiano. Su amparador, Sergio Cebadera Ríos, montaba un potro de 5 años, también tres sangres y de nombre Fair Play.
La encargada de entregar el trofeo de Campeones a los jinetes ganadores fue la Teniente alcalde del Ayuntamiento de Badajoz y delegada de IFEBA, Blanca Subirán. Además la Asociación de Garrochistas entregó a los ganadores una montura vaquera.
La segunda posición fue para el garrochista de Trujillo, Juan Antonio Alonso López y su amparador Manuel Lozano González, de Segura de León. Esta collera de jinetes también consiguió la máxima puntuación posible (60 puntos) pero perdió el desempate con la collera ganadora por tan solo 2 puntos. El jinete Juna Antonio Alonso montaba un caballo castaño llamado Jalí, de 8 años de edad y sangre hispano árabe. Le amparó Manuel Lozano sobre un potro negro, llamado Volador, de 5 años de edad, y sangre Azteca.
El encargado de entregarles el trofeo, de segundos clasificados, fue el Pte de la Federación Hípica extremeña, Juan Manuel de la Iglesia. Además la Asociación de Garrochistas extremeños obsequió, con una garrocha, a cada uno de estos dos jinetes.
El tercer lugar de la clasificación fue para los hermanos portugueses, de Evora, Vasco Costa y Ana Costa. Estos jinetes habían conseguido 57 puntos durante el desarrollo de la prueba y posteriormente consiguieron vencer, ya en el desempate, a la también collera de jinetes lusos formada por Joao Augusto Moura y Ricardo Moura.
El garrochista portugués Vasco Costa montaba un caballo tordo llamado Diamante, de 15 años de edad, y sangre anglo árabe. Su hermana, la amazona Ana Costa, montaba un caballo tordo de 7 años de edad.
Además del trofeo como collera tercer clasificada estos jinetes recibieron el obsequio de unas bonitas cabezadas para sus caballos donadas por la tienda Hípica Badajoz, especializada en material la práctica de la equitación.
NOCTURNO POR PRIMERA VEZ
30 colleras de jinetes garrochistas han participado en este Campeonato nacional de Badajoz procedentes de regiones como Andalucía, Castilla y León, Madrid, País Vasco, Extremadura, y el vecino país de Portugal. Para el desarrollo de la prueba la organización ha tenido que movilizar más de 120 vacas. Vacas que ya han vuelto a sus explotaciones extensivas.
Este campeonato se ha desarrollado dentro de las actividades de la Feria del Toro y el Caballo 2023, Ecuextre, y ha congregado, por su espectacularidad y dificultad, a cientos de aficionados al mundo del caballo y el toro. Aficionados, que durante los dos días de la prueba, han llenado completamente las gradas habilitadas, agolpándose también en las vallas que delimitaban el corredero.
Tanto en la jornada del sábado como en la del domingo las vacas bravas se corrieron por la tarde, con luz natural, y las vacas mansas ya de noche con luz artificial. Iluminar todo el corredero, con más de 600 metros de longitud, ha costado mucho esfuerzo económico y logístico a la organización, pero se ha hecho con vistas a evitar las altas temperaturas que suelen producirse en Badajoz, durante estas fechas. El año pasado las temperaturas fueron extremas, durante este mismo torneo, llegando a complicar mucho la actividad de los caballos, las vacas y los jinetes. Los trabajos de acondicionamiento del terreno, para la práctica de este deporte, han sido llevados a cabo por la empresa de Badajoz MESASOL.
DOMA Y FAENA DE CAMPO
Esta modalidad hípica y taurina, que antes se denominaba acoso y derribo, cuenta cada vez con más aficionados, tanto en España como en Portugal
La Doma y faena de campo, denominada anteriormente acoso y derribo, es una modalidad hípica muy ligada al manejo del ganado bravo y manso en el campo, que consiste en demostrar la pericia de los jinetes y la doma de sus caballos, en el manejo y derribo de vacas, en plena carrera, ya que su origen proviene de los trabajos que los vaqueros hacían en el campo, y a veces siguen haciendo, para poder marcar o curar el ganado que pasta libre en extensivo, no estabulado.
Actualmente la Doma y Faena de Campo está tutelada por la Asociación nacional de garrochistas y las Federaciones Hípicas de cada Comunidad Autónoma. Es una actividad regulada y reglada mediante un reglamento interno que es el que aplican los jueces oficiales de cada prueba para otorgar los puntos a los participantes y declarar a los ganadores.
El XLVII Concurso nacional de Faena y Doma de Campo, y XXXIII Trofeo Ciudad de Badajoz, ha sido organizado por la Asociación de Garrochistas extremeños en colaboración con el AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ, IFEBA Y ECUEXTRE, y la FEDERACIÓN HÍPICA EXTREMEÑA.
En la difusión y promoción de este evento también han colaborado empresas privadas como el grupo de concesionarios GEDAUTO, la tienda de material deportivo y de aventura PORTAGO, la óptica
pacense JAVIER ÓPTICOS, el campo de Golf, GOLF GUADIANA, y la empresa de transportes nacionales e internacionales MOPA BADAJOZ.