El Ayuntamiento de Badajoz confirma la existencia de casos de parvovirosis en la perrera municipal

El centro permanece cerrado de manera preventiva mientras se están llevando a cabo tratamientos 

Miriam Garriga

Badajoz - Publicado el

1 min lectura

El Ayuntamiento de Badajoz confirma la existencia de casos de parvovirosis en el Centro de Protección Animal municipal, una situación que habría propiciado el cierre temporal del edificio. 

No se ha informado sobre el número de animales que estarían afectados, solo que actualmente se estarían tratando y que una vez se termine el proceso la perrera volvería a abrir sus puertas.

PARVOVIROSIS

La veterinaria Alicia Rodríguez señala en COPE que esta afección es muy contagiosa: "Es una enfermedad canina muy contagiosa que está producida por un virus. Las sintomatologías son vómitos y diarreas hemorrágicos, es decir, empiezan normalmente con una diarrea hemorrágica y continúan con vómitos. Al ser una enfermedad vírica no existe un tratamiento específico, es decir, lo único que podemos hacer por ese animal es tratar los síntomas".

Más allá del tratamiento para poder paliar los síntomas, Rodríguez hace hincapié en la importancia que tiene la vacunación: "Hay que hacer la pauta correcta. Hay que poner dos o tres dosis y que la última dosis coincida que el cachorro tenga más de tres meses y después hay que seguir revacunando anualmente. El problema es que si ha entrado la parvo en la perrera pues puede ser un desastre porque en la perrera pues la mayoría de los perros no están vacunados o están mal vacunados y si hay cachorros pues el desastre puede ser monumental".

Temas relacionados