¿Por qué hay tanta presencia de la Guardia Civil este martes en Badajoz?
Las calles del centro de la capital pacense se han visto hoy repletas de agentes con sus verdes uniformes. ¿Conoces la razón?

Guardia Civil
Badajoz - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Parque de los Sitios de Pardaleras ha acogido hoy con solemnidad la celebración del aniversario de la Guardia Civil. Este espació situado junto a la Plaza de Toros de Pardaleras se ha convertido en el epicentro de un acto cargado de simbolismo, donde autoridades civiles, militares y religiosas, junto a ciudadanos y miembros del cuerpo, han rendido esta mañana homenaje a una institución que desde 1844 ha sido pilar de la seguridad y la convivencia en España.
Desde primeras horas de la mañana, el parque se ha vestido de gala. El entorno se ha preparado a tal efecto ya que durante estos días se han retirado vehículos aparcados para crear una zona de seguridad. Una formación de guardias civiles, con sus emblemáticos tricornios y uniformes de gala, custodiaba el perímetro, mientras banderas nacionales y del cuerpo ondeaban al viento. El monumento a los Sitios, situado en el corazón del parque, fue el punto focal de la ceremonia, adornado con coronas de laurel y flores en memoria de los servidores públicos fallecidos en acto de servicio.
El acto contó con la presencia de destacadas figuras, entre ellas el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera; el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana; y el general jefe de la Zona de la Guardia Civil en Extremadura, José Manuel Santiago Marín . También asistieron representantes de la Policía Nacional, Policía Local, Ejército de Tierra, y asociaciones de víctimas del terrorismo y la delincuencia, subrayando la transversalidad del reconocimiento.

Guardia Civil
Tras la entonación del himno nacional y el himno de la Guardia Civil, las intervenciones pusieron el acento en la vocación de servicio del cuerpo y concretamente en la ciudad, a través de la Comandancia situada en la Plaza de Santo Domingo.
Uno de los momentos más emotivos fue la llamada a los caídos. Un minuto de silencio que conmovió a los presentes. Acto seguido, una sección de honores realizó una salva de fusilería, mientras una trompeta interpretaba el Toque de Oración, resonando entre los árboles del parque.
La guardia civil: con la divisa del honor
La Guardia Civil, creada el 28 de marzo de 1844 por Real Decreto, nació en un contexto de posguerra y desorden social, con el objetivo de combatir el bandolerismo en zonas rurales y garantizar la seguridad en un país fracturado. Bajo la visión del duque de Ahumada, su primer director, el cuerpo adoptó un código ético único, plasmado en la Cartilla del Guardia Civil, que aún hoy guía a sus miembros: "El honor es la principal divisa del guardia civil; debe, por consiguiente, conservarlo sin mancha".
Desde sus orígenes como fuerza de infantería y caballería, la institución ha evolucionado para adaptarse a los retos de cada época. Hoy, con más de 78.000 efectivos y 2.000 cuarteles, su labor trasciende la seguridad ciudadana. El SEPRONA, creado en 1988, es referente en la defensa del medio ambiente; la Agrupación de Tráfico gestiona el 80% de las vías interurbanas; y unidades como el GREIM (Grupo de Rescate e Intervención en Montaña) han salvado miles de vidas en escenarios de extrema dificultad.
Su compromiso con la innovación se refleja en especialidades como la Unidad de Desactivación de Explosivos (EDEX) o la Defensa NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química), clave en emergencias como la pandemia de COVID-19. Además, su presencia internacional —en misiones de la ONU, UE o entrenando a policías en Latinoamérica y África— consolida su papel como embajadora de la seguridad española.