Mira quién portó esta mañana a la Virgen de Fátima en su procesión

Como cada 13 de mayo los pacenses han paseado con fervor la imagen que se guarda en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de San Juan Bautista.

Virgen de Fátima

Virgen de Fátima

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

5 min lectura

Eran la siete la mañana de este martes, 13 de mayo, cuando los pacenses han sacado de su capilla en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de San Juan Bautista la pequeña imagen de la Santísima Virgen de Fátima que tanta devoción y tanto culto recibe todos los días del año. 

El Cristo del Claustro y la Virgen de Fátima en el altar mayor

El Cristo del Claustro y la Virgen de Fátima en el altar mayor

Numerosos devotos, miembros de las cofradías de la ciudad, hermanos mayores, asociación de costaleros "San José", todos han querido compartir este momento que es muestra de veneración en la capital pacense, sobre todo por la cercanía al Santuario de Fátima, situado a algo más tres horas de viaje.

Eucaristía en la Catedral

Eucaristía en la Catedral

La procesión ha discurrido por las calles más céntricas de la capital pacense hasta volver a la Plaza de España, donde el Arzobispo, Fray José Rodríguez Carballo ha manifestado su deseo de portar el paso. Uno de los portadores le ha dejado su sitio y la imagen ha regresado así a la Catedral portada por Fray José.

Fray José porta a la Virgen

Fray José porta a la Virgen

El gesto ha sido muy comentado y agradecido por los presentes que han accedido al templo para asistir a la Eucaristía.

La Virgen de Fátima en la Catedral

La Virgen de Fátima en la Catedral

 Las Apariciones de la Virgen de Fátima  

A 130 kilómetros de la capital de Portugal, se alza el Santuario de Fátima, uno de los lugares de peregrinación mariana más importantes del mundo. Cada año, millones de fieles llegan a su tremenda explanada para honrar a la Virgen María, quien, según reconoce la tradición católica, se apareció a tres niños pastores en 1917. Su mensaje de paz, penitencia y oración, junto con el llamado "Milagro del Sol", transformaron un remoto paraje en un epicentro de fe universal. Este artículo explora la historia de los pastorcitos, el fervor de los devotos y la construcción de un santuario que sigue inspirando al mundo.

En 1917, Europa sufría los estragos de la Primera Guerra Mundial, y Portugal vivía bajo un régimen anticlerical. En este contexto, tres niños analfabetos de la aldea de Aljustrel —Lucía dos Santos (10 años) y sus primos Francisco (9) y Jacinta Marto (7)— se convirtieron en protagonistas de un evento sobrenatural. El 13 de mayo, mientras pastoreaban ovejas en la llamada Cova da Iria, vieron a una "Señora más brillante que el sol" sobre una encina. La figura, identificada como la Virgen María, les pidió regresar el mismo día durante seis meses consecutivos.

Aunque al inicio enfrentaron escepticismo y hasta la presión de las autoridades locales —que los encarcelaron brevemente—, los niños mantuvieron su testimonio. Las apariciones continuaron cada 13 de mes, con mensajes que incluían llamados a rezar el Rosario, practicar la penitencia por la conversión de los pecadores y una advertencia sobre los peligros del comunismo. A Francisco, quien solo veía a la Virgen pero no la escuchaba, ella le prometió el cielo si rezaba "muchos rosarios". Jacinta, profundamente conmovida por visiones del infierno, dedicó su corta vida a la oración por las almas. Ambos murieron durante la pandemia de gripe española en 1919 y 1920, siendo canonizados por el Papa Francisco en 2017. Lucía, en cambio, ingresó al Carmelo, donde escribió memorias detallando los hechos hasta su muerte en 2005.

La Virgen en la Catedral

La Virgen en la Catedral

En las apariciones, la Virgen confió a los niños tres secretos. Los dos primeros, revelados en 1941, incluían una visión del infierno y profecías sobre el fin de la Primera Guerra Mundial, el estallido de la Segunda si la humanidad no se convertía, y la solicitud de consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María. El tercer secreto, guardado hasta el año 2000, aludía al atentado contra San Juan Pablo II en 1981, evento que él atribuyó a la protección de la Virgen.

El 13 de octubre de 1917, ante 70,000 personas —creyentes y curiosos— ocurrió el célebre "Milagro del Sol". Testigos relataron que el sol "bailó" en el cielo, cambiando de colores y girando, antes de precipitarse hacia la tierra, secando instantáneamente el suelo encharcado por la lluvia. Este fenómeno, interpretado como una señal divina, convenció a muchos escépticos y consolidó a Fátima como un lugar sagrado.

Desde entonces, Fátima atrae a peregrinos de todos los rincones del mundo. Cada 13 de mayo y octubre, multitudes llenan la explanada del santuario, participando en misas, procesiones nocturnas con velas y rezando el Rosario. Muchos recorren de rodillas el empedrado hasta la Capilla de las Apariciones, agradeciendo favores o pidiendo sanaciones. Desde Badajoz son numerosas la peregrinaciones que visitan el sensacional Santuario.

La Hermandad de la Soledad (Patrona de Badajoz) visitó en Peregrinación Fátima.

José Luis Lorido

La Hermandad de la Soledad (Patrona de Badajoz) visitó en Peregrinación Fátima.

El fervor se alimenta de testimonios de conversiones y curaciones inexplicables, así como de la devoción al Inmaculado Corazón de María, central en el mensaje de Fátima. Para los creyentes, este lugar simboliza esperanza en medio del caos, una llamada a la paz mediante la oración y la reparación espiritual.

El santuario

El sitio de las apariciones comenzó como un humilde monumento: en 1919, se construyó una pequeña capilla de piedra donde estaba la encina. Con el crecimiento de las peregrinaciones, en 1928 se inició la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, de estilo neobarroco, finalizada en 1954. Su torre central, coronada por una corona de bronce, domina el paisaje.

El  Santuário de Fátima   hoy incluye la Capilla de las Apariciones (corazón espiritual del lugar), la Basílica de la Santísima Trinidad (inaugurada en 2007) y un vasto recinto para acoger a millones de visitantes. Estatuas, mosaicos y vitrales narran la historia de las apariciones, mientras el camino de la Cruz Sacra y el Vía Lucis invitan a la reflexión.

Santuario

Santuario

Papas como Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco han visitado Fátima, reforzando su relevancia en la Iglesia. En 1982, Juan Pablo II consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María aquí, agradeciendo su supervivencia al atentado vinculado al tercer secreto.

Más de un siglo después, Fátima sigue siendo faro de fe y resiliencia. La historia de los pastorcitos, elevados a los altares, recuerda que lo divino puede manifestarse en lo humilde. El Santuario, con su arquitectura imponente y su atmósfera de recogimiento, testifica cómo un mensaje de amor y conversión traspasa fronteras. Para los devotos, Fátima no es solo un destino: es un encuentro con lo trascendente, un lugar donde el cielo tocó la tierra y donde, aún hoy, millones buscan consuelo y renovación espiritual. Cada 13 de mayo, Badajoz lo recuerda y hoy, además, con el esfuerzo de su Arzobispo.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE BADAJOZ

COPE BADAJOZ

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking