Santi Senso: "Hay que abrir las puertas de la mente para que los pájaros echen a volar... y ya veremos si vuelven"
El actor cacereño representa en el López de Ayala "Liberad a los Pájaros, un elogio a la locura".

Santi Senso
Badajoz - Publicado el
2 min lectura
Si Don Quijote levantara la cabeza —o al menos desenredara sus pensamientos tras embestir unos molinos—, seguramente le daría un abrazo de esos que huelen a vino rancio y caballerías a Santi Senso. El actor cacereño, que parece haber heredado el gen quijotesco por ADN, llega al Teatro López de Ayala de Badajoz este viernes 4 de abril con "Liberad a los pájaros, un elogio a la locura", una obra que no es solo teatro: es un viaje en Rocinante eléctrico, con parada en el manicomio de la genialidad.
Sensi Senso, ese multitask escénico que es actor, director, dramaturgo, profesor y domador de músicas, ha decidido que si Erasmus escribió "Elogio de la locura" en el siglo XVI, él le respondería en el XXI con guitarra flamenca, violines barrocos y un toque de country… ¡extremeño! Pablo Bas, el compositor, ha mezclado estilos como si fuera un DJ en la verbena de los siglos, y el resultado promete ser tan delirante como ver a Sancho Panza bailando una jota mientras Don Quijote recita versos beatnik.
Aquí no hay caballo de cartón-piedra. Jorge Peralta, que suena tanto a caballero, se encarga de dar vida a Sancho y a Rocinante (sí, el mismo actor para el escudero y el equino, lo que nos hace preguntarnos: ¿llevará una máscara de caballo de esas que se hicieron famosas en Google Maps?). Junto a él, Zaira Gómez encarna a Dulcinea, pero no esperen a la damisela en apuros: esta obra prefiere explorar qué hay detrás de los delirios amorosos. ¿Locura? Senso lo llama "valentía para ser fiel a los deseos", que viene a ser como decir que, a veces, ponerse una bacía de barbero en la cabeza es la opción más sensata.
Sensi Senso no es nuevo en esto de desafiar convenciones. Lleva 20 años montando "Actos Íntimos" en salas, casas particulares y hasta en la cabeza del espectador. Su currículum incluye títulos como "Adicto a Mí", "Pornocapitalismo, a sangre viva" o "ORGÍAme. La depravación del YO", que suenan a terapia grupal con copas de por medio. Además, es de esos artistas que no distinguen fronteras: ha llevado su teatro íntimo desde Medellín hasta Berlín, y hasta dirige tertulias en el Café Gijón, donde seguramente se debate si la locura es un trastorno o un upgrade existencial.
No es una obra, es un acto de rebeldía
"Liberad a los pájaros" no es solo un homenaje a Cervantes. Es una patada al estigma de las enfermedades mentales, un recordatorio de que, como dijo el Quijote, "el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". O, en versión Senso: "el que se atreve a volverse loco, quizá sea el único cuerdo". Con un precio de 12 euros, la función arranca a las 21:00 horas. Eso sí, advierten: después de verla, puede que les entren ganas de liberar pájaros, abrazar molinos o, como mínimo, aplaudir a un cacereño que convierte la locura en arte.