Agricultura
"Prohíben" a los agricultores extremeños concentrarse frente a la casa de Pablo Iglesias en Galapagar
La Delegación del Gobierno en Madrid no permite a APAG Extremadura ASAJA llevar a cabo esta protesta, aunque anuncian alternativas
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha "prohibido" a la organización agraria APAG Extremadura ASAJA llevar a cabo la concentración que tenía prevista frente a la casa del vicepresidente tercero del Gobierno de España, Pablo Iglesias, situada en la localidad madrileña de Galapagar, tal y como habían anunciado hace unos días.
El presidente de esta organización agraria, Juan Metidieri, ha anunciado este viernes que solicitaron los permisos para llevar a cabo esta protesta el pasado 2 de marzo, algo que ha sido rechazado por el estamento madrileño, lo que califican de "un nuevo ataque a la libertad de expresión y de manifestación" recogido en la Constitución Española y choca con el calificativo de "jarabe democrático" que el propio Iglesias utilizaba acerca de este tipo de movilizaciones cuando era sólo líder de Podemos.
Metidieri ha asegurado que lo único que pretendían era concentrarse frente a su casa y hacerle llegar un documento con las reivindicaciones del campo extremeño, "pero no dárselo en su salón o en la piscina de su chalet", ha aclarado. Todo tras las declaraciones del propio Iglesias en las que pedía a los agricultores "seguir apretando, porque lleváis razón", como ha recordado el propio dirigente de la organización agraria extremeña.
No obstante aseguran que van a seguir con el objetivo de hacerle llegar esa tabla reivindicativa al propio Iglesias y para ello ya buscan alternativas, como concentrarse en la Plaza de la Constitución del propio municipio madrileño de Galapagar, o bien llevársela al Ministerio de Agricultura o a la puerta de su despacho de la Vicepresidencia Tercera del Gobierno de España.
En ese documento pretenden plasmar las reivindicaciones del sector agrario y ganadero, que pasan por mejorar los precios y un etiquetado claro de los productos, además de exigir medidas urgentes para los agricultores porque "ya no aguantan más".
La fecha de estas movilizaciones aún no está fijada, pero el dirigente agrario ha avanzado que previsiblemente será "a finales de este mes de marzo".