El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, candidato al Premio Princesa de Asturias
Cáceres impulsa a su referente mundial en la categoría de Cooperación Internacional
Cáceres - Publicado el
2 min lectura
Arranca la candidatura del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres para ser premio Princesa de Asturias.
Este centro es un instituto de investigación y docencia, especializado en técnicas de cirugía mínimamente invasiva.
Así lo define Antonio Bueno, vocal de la Junta Directiva del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón.
Tiene como objetivo el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas, capacitar a los profesionales sanitarios de técnicas quirúrgicas más avanzadas.
Este es el motivo por el que podría optar a ser premio de Cooperación Internacional Princesa de Asturias.
Cáceres cuenta con un referente mundial en innovación quirúrgica, que impulsa el desarrollo de la medicina moderna.
El director científico del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) de Cáceres, Francisco Miguel Sánchez Margallo, ha recibido el Premio de Medicina Traslacional en la apertura del Curso Académico de la Real Academia Nacional de Medicina de España.
Sánchez Margallo, originario de Albalá en la provincia de Cáceres, ha recibido este galardón en reconocimiento a "su destacada trayectoria en la cirugía mínimamente invasiva, cirugía robótica, bioimpresión y medicina regenerativa", informa el centro en nota de prensa.
Con más de 30 años de experiencia, ha liderado importantes avances, como la participación del CCMIJU en el primer trasplante pulmonar robótico realizado en humanos en España.
Ha presentado más de 500 ponencias en congresos internacionales, cuenta con más de 300 publicaciones científicas y ha editado 25 libros y registrado 17 patentes, reflejando sus contribuciones innovadoras en cirugía.
Bajo su dirección, el CCMIJU se integró a la Infraestructura Científico-Técnica Singular (ICTS) Nanbiosis, posicionando a Extremadura como un referente en biotecnología y salud.
Ha participado en más de 100 proyectos de investigación, destacándose su liderazgo en los internacionales Tremirs y Mireia, enfocados en robótica médica y biotecnología en cirugía. Además, lidera proyectos nacionales como el Plan de Biotecnología en Salud de Extremadura.
En el ámbito académico, Sánchez Margallo ha dirigido 35 tesis doctorales y coordina programas oficiales de máster en cirugía de mínima invasión y la formación de profesionales sanitarios en cirugía de mínima invasión.
Es miembro activo de diferentes comités editoriales de revistas y sociedades científicas y participa en plataformas internacionales de investigación, y "su labor ha fortalecido el vínculo entre la investigación y la práctica clínica", recoge la nota.