El Cristo Negro y el de la Buena Muerte salen en Cáceres este Miércoles Santo

La lluvia no debería impedir que ambas procesiones puedan salir hoy a la calle

Cristo Negro de Cáceres

Semana Santa de Cáceres

Cristo Negro de Cáceres

Redacción COPE CáceresEuropa Press

Cáceres - Publicado el

2 min lectura

La Semana Santa de Cáceres, declarada de Interés Turístico Internacional, contará este Miércoles Santo con dos procesiones. El Cristo de la Buena Muerte, acompañado por María Santísima de la Esperanza, y el Cristo Negro desfilarán por las calles de la ciudad, mirando al cielo por la lluvia prevista para la jornada.

La primera en salir será la Cofradía de los Ramos, que partirá a las 21:00 horas de la iglesia de San Juan con el Cristo de la Buena Muerte (autor anónimo de la escuela castellana, siglo XVII) y María Santísima de la Esperanza (José García Bravo, 1949) una de las pocas imágenes marianas que desfilan bajo palio en la capital cacereña.

La comitiva, tras atravesar la plaza de San Juan, enfilará la Gran Vía para llegar a la Plaza Mayor. Continuará por Gabriel y Galán, plaza del Duque, Sancti Espíritu, Margallo, Ríos Verdes, calle Andrada, Santo Domingo, plaza de la Concepción, Moret, Pintores y templo de San Juan, donde se recogerá al filo de la medianoche.

El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda Infantil Espíritu Santo de Cáceres, la agrupación musical Virgen de la Misericordia de Cáceres y la Agrupación Músico-Cultural de Bienvenida.

Cuando se recojan el Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Esperanza saldrá por las calles intramuros la Cofradía del Santo Crucifijo de Santa María de Jesús, más conocido como Cristo Negro. Fundada en 1490, cuenta con un número 'clausus' de hermanos, cifrado en 59 que son los únicos que pueden participar en la procesión, a pesar de tener unos 4.000 cofrades, por lo que la espera para poder procesionar puede ser de varios años.

Se trata de una de las procesiones que más público congrega en las calles del casco antiguo cacereño por la singularidad de la ceremonia. A las doce en punto de la noche se abrirán las puertas de la concatedral de Santa María y asomará la presencia de esta talla de autor anónimo y datada a mediados del siglo XIV.

El itinerario atraviesa la plaza de Santa María para enfilar los adarves, llegar a la Puerta de Mérida y subir por la calle Ancha hasta la plaza de San Mateo. Allí, bajará por la Cuesta de la Compañía hasta la plaza de San Jorge y girará por la Cuesta del Marqués para coger el adarve del Cristo, Obras de Pío Roco, calle Tiendas y llegar a la plaza de Santa María, donde se recogerá en la concatedral al filo de las 02:30 horas

El sonido de una esquila y el de un timbal destemplado anuncian el principio y cierre del cortejo procesional de los hermanos del Cristo Negro, que visten hábito benedictino, cíngulo de esparto prendido a la cintura y guantes y zapatos negros.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÁCERES

COPE CÁCERES

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 23 ABR 2025 | BOLETÍN