Diez películas destacadas en el Festival de Cine de Cáceres
La película ‘El 47’ destaca por su vínculo con Extremadura
Festival de Cine Español en Cáceres
Cáceres - Publicado el
4 min lectura
El Festival de Cine Español de Cáceres que organiza la Fundación Rebross celebra este año su trigésimo segunda edición, del 1 al 15 de marzo, con especial protagonismo de los jóvenes, a los que se quiere acercar el cine a través de diferentes actividades, en las que participarán más de 5.000 escolares de la provincia.
Durante dos semanas se proyectarán las diez películas más destacadas de la producción de 2024 participadas por RTVE, entre ellas El 47, inspirada en la figura de un inmigrante extremeño; Volveréis de Jonás Trueba y Los destellos, confirmación de Pilar Palomero como una de las cineastas de referencia del cine español actual.
La implicación de los jóvenes en las actividades del festival se manifiesta también en la exposición de las 20 mejores obras que concurrieron al concurso online de carteles que se convocó y que podrá verse en la Sala BelleArtes. La obra ganadora, cuya autora es la joven sevillana Carmen Ortega, es la imagen del certamen en esta edición.
Como es habitual, Multicines Cáceres proyectará las diez películas de la Sección Oficial en tres sesiones diarias de lunes a viernes. La primera semana concentra cinco filmes realizados por mujeres y la segunda, otros cinco realizados por hombres.
Las proyecciones se abrirán el lunes 3 de marzo con el debut en la dirección de la actriz Paz Vega. Su largometraje Rita indaga en la violencia de género a partir del relato sobre una niña en la Sevilla de los años 80.
Juanas Macías, que rodó en Cáceres gran parte de su filme Planes para mañana, presentará al día siguiente Las chicas de la estación. Está inspirada en un caso real sucedido en Palma de Mallorca en 2019, cuando la violación grupal de una menor de 13 años desveló la existencia de una red de prostitución de menores.
Uno de los temas destacados del reciente cine español es el de las personas trans y La mitad de Ana, de otra actriz debutante en la dirección y protagonista del film, Marta Nieto, aborda esta cuestión en un relato sobre una madre separada que compagina su trabajo de vigilante de sala en un centro de arte con el cuidado de su hija de ocho años.
Los destellos ha venido a confirmar a Pilar Palomero como una de las grandes directoras españolas del momento. Basada en el relato de la escritora vasca Eider Rodríguez Un corazón demasiado grande, cuenta la historia de una mujer a la que su hija le pide que visite a su exmarido que está a punto de morir.
También se proyectará el trabajo de Mar Coll, que dio la sorpresa en los recientes Premios Feroz al llevarse el principal galardón por su película Salve María, un thriller sicológico en torno a la maternidad y el infanticidio, protagonizado por una escritora desbordada por la crianza de su bebé.
Durante esta primera semana de proyecciones se vivirá uno de los momentos especiales del festival con motivo del estreno en Extremadura del documental 'Ullate. La danza de la vida' (6 de marzo), que contará con la presencia de su protagonista, el coreógrafo y bailarín Víctor Ullate, el cual mantendrá un encuentro con alumnos del Conservatorio Superior de Danza de Cáceres.
En la segunda semana de proyecciones, se proyectará el lunes 10 de marzo 'Volveréis' de Jonás Trueba, escogida por la revista francesa Cahiers de Cinema, como una de las mejores películas de 2024. Se trata de una comedia que narra la separación de una pareja que decide invitar a sus amigos y familiares para celebrarlo.
Gerardo Herrero filma una de espías, Raqa, que se podrá ver el miércoles 12 marzo, situada en la Siria amenazada por el terrorismo del Daesh. Basada en el libro Vírgenes y verdugos de Tomás Bárbulo, cuenta la historia de un espía que pretende capturar a uno de los jefes del Daesh más buscados.
El 47 de Marcel Barrera (jueves 13) tiene una vinculación especial con Extremadura. Este retrato de la pequeña rebelión de un inmigrante extremeño en un barrio de la periferia de Barcelona para que un autobús de línea les preste servicio está basado en el personaje real de Manolo Vital, nacido en Valencia de Alcántara, que interpreta Eduard Fernández.
También pasará por Cáceres la película sorpresa del cine español de 2024 que fue La estrella azul de Javier Macipe, otra obra basada en un personaje real, el músico aragonés Mauricio Aznar.
La programación del festival se completa con la Jornada de Turismo Gastronómico que se celebrará el Día Internacional de la Mujer, 8 marzo, en el Restaurante El Mirador de Galarza. El menú degustación, la presentación de los vinos extremeños y todas las intervenciones en el acto estarán realizadas por mujeres.
El cierre del festival será en el Gran Teatro el sábado 15 de marzo con la gala de entrega de los premios Versión Original, que no han sido desvelados todavía. Ese día por la mañana, los premiados participarán en un encuentro con medios en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear.