Dos posibles casos de sarna en Cáceres mantienen en alerta al SES
Autoridades sanitarias revisan medidas de higiene
Dos posibles casos de sarna en Cáceres
Cáceres - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Servicio Extremeño de Salud y el Instituto Municipal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cáceres han iniciado una investigación tras la detección de dos posibles casos de sarna en usuarios del comedor social de La Milagrosa y del albergue para personas sin hogar ubicado en el edificio Valhondo de la capital cacereña.
El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha confirmado la situación y ha recordado que en enero ya se trató a un paciente con esta enfermedad. Ahora, han aparecido dos nuevos casos, aunque ha señalado que "no son usuarios diarios del comedor social", lo que dificulta el acceso y el seguimiento de los afectados.
La sarna es una enfermedad cutánea causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, que provoca una intensa picazón y la aparición de un sarpullido característico. Se transmite por contacto directo y prolongado con una persona infectada, por lo que es más común en entornos donde hay un contacto cercano y continuado, como albergues o residencias. A pesar de que la sarna es tratable con medicamentos específicos, su detección temprana y la implementación de medidas preventivas son fundamentales para evitar su propagación.
Ante esta situación, Mateos ha pedido evitar la estigmatización del comedor social, subrayando que "no se trata de un brote originado en el comedor ni que afecte a todos sus usuarios". Además, ha insistido en la importancia de actuar con "mucha prudencia y confiar en las autoridades sanitarias".
Desde el SES y el IMAS han reforzado las medidas de higiene y prevención en los espacios afectados, incluyendo la desinfección de instalaciones, la entrega de tratamientos a las personas en riesgo y el seguimiento de posibles nuevos casos. Asimismo, se ha puesto en marcha una campaña de información para los usuarios y trabajadores de estos recursos sociales, con el fin de detectar síntomas y actuar con rapidez en caso de nuevas infecciones.
Las autoridades sanitarias han recordado que la sarna no está vinculada a la falta de higiene, sino a la transmisión por contacto directo. Además, han subrayado que los tratamientos disponibles son efectivos y que, con las medidas adecuadas, el riesgo de brotes puede reducirse significativamente.
Por el momento, se mantiene la vigilancia epidemiológica en los centros sociales de Cáceres, mientras se continúa con la identificación de posibles afectados para garantizar una respuesta rápida y efectiva a la situación.