Plasencia conquista el Parlamento Europeo con su historia y tradición
Su Semana Santa, un referente del turismo religioso, proyectado en Bruselas
Presentación de la Semana Santa de Plasencia en Bruselas
Cáceres - Publicado el
3 min lectura
La Semana Santa de Plasencia ha brillado con luz propia en el Parlamento Europeo con la exitosa presentación de su cartel oficial. Un acto que ha reunido a destacadas personalidades del ámbito institucional y cultural, y que ha servido para llevar hasta el corazón de Europa una de las tradiciones más arraigadas y singulares de la Ciudad de Plasencia.
La delegación placentina, encabezada por el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, y el obispo de la diócesis, Monseñor Ernesto Brotons, el Director General de Turismo, Jesús Viñuales, el Diputado Provincial Javier Prieto, además de miembros de las cofradías, representantes de la oposición, la concejala de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Plasencia, entre otros . El se ha celebrado en una sala abarrotada del Parlamento Europeo a las 17:30 horas, con la eurodiputada Elena Nevado como anfitriona. Entre los asistentes, han destacado eurodiputados españoles, el representante de la Embajada Española en Bruselas, miembros de las comisiones pontificias y de la Comisión Europea, entre otros.
En su intervención, Elena Nevado ha subrayado la importancia de proyectar la Semana Santa de Plasencia en Bruselas, recordando que se trata de la más antigua de Extremadura y una manifestación cultural que merece ser conocida y valorada internacionalmente. Los asistentes han podido disfrutar de un impactante vídeo de 90 segundos, parte del tráiler del documental estrenado el pasado año, que ha mostrado la riqueza y profundidad de la Semana Santa placentina.
Jesús Mateos Brea, autor del mural que protagoniza la imagen del cartel de este año, ha expresado su gratitud por la oportunidad de contribuir a la difusión de la Semana Santa de Plasencia, ha explicado cómo surge “el Descendimiento de Brea” y cómo ha conseguido emocionar a todo el que se acerca a observarle. Por su parte el director general de Turismo, José Manuel Viñuelas, ha ensalzado el papel del turismo religioso en la promoción de la ciudad y la región.
El obispo de Plasencia, don Ernesto Brotons, ha ofrecido unas palabras de reflexión, recordando que "no hay amor más grande que el de dar la vida por los demás", especialmente en tiempos en los que parece que se normaliza lo contrario. Para concluir el acto, el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, ha agradecido la asistencia y ha destacado el mestizaje que define la Semana Santa placentina, lo que la hace única y digna de ser conocida más allá de nuestras fronteras.
Además, los presentes han tenido la oportunidad de ver otro vídeo que recoge el proceso de creación del mural de 11x6 metros del "Descendimiento" de Brea, una obra que refleja la majestuosidad y el talento del artista.
Con más de ocho siglos de historia, la Semana Santa de Plasencia no solo es la más antigua de Extremadura, sino que se distingue por su riqueza artística y cultural, con imágenes de gran valor patrimonial y pasos procesionales que recorren el casco histórico de la ciudad, enmarcado en un entorno monumental único. A diferencia de otras celebraciones, la Semana Santa placentina combina la solemnidad castellana con el fervor andaluz, generando una atmósfera singular que consigue atraer y emocionar.
El éxito de la presentación en el Parlamento Europeo supone un hito para la proyección internacional de la Semana Santa de Plasencia y refuerza su candidatura para un mayor reconocimiento dentro del panorama cultural europeo. Este evento ha sido, sin duda, una oportunidad única para poner en valor esta tradición y acercarla a un público más amplio, consolidando a Plasencia como un referente del turismo religioso y patrimonial.