De propietaria a inquilina: Laura, obligada a volver con sus padres
Cáceres, entre las ciudades donde alquilar es casi imposible para los jóvenes

Laura ha pasado de comprar su casa a vivir con sus padres en Cáceres
Cáceres - Publicado el
2 min lectura
Este jueves COPE dedica su programación a realizar una cobertura especial para analizar la situación que se vive con el precio de la vivienda.
Cáceres lidera el aumento de los precios de alquiler en España. El precio medio para alquilar un piso en Cáceres son setecientos cincuenta euros, suponiendo al ciudadano medio más de la mitad de su sueldo.
Laura es de Cáceres, tiene 26 años y se compró hace dos años una casa en el centro de la ciudad por 200.000 euros. Compró su casa con la ayuda de sus padres. Si pinchas en la imagen, puedes escuchar el audio completo.
Hace unos meses dejó su trabajo, empezó a opositar a la Policía Nacional y volvió a casa de sus padres en enero, ya que no podía mantener su piso.
Ahora, sin empleo, paga 530 euros de hipoteca, motivo por el que alquila su piso para afrontar la hipoteca de su casa.
Un ascenso de un 22% con respecto al año anterior, siendo Cáceres la provincia que más ha aumentado el importe del arrendamiento.
La plataforma “Stop Alquileres Abusivos de Cáceres” exige al Ayuntamiento que intervenga y declare a Cáceres como zona tensionada, debido a la subida de precios del alquiler.
Por su parte, el Colegio de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria se declara totalmente en contra de declararla como zona tensionada, ya que señalan que es una competencia autonómica y que la oferta y la demanda debe decidir el precio.
La plataforma vecinal "Stop Alquileres Abusivos Cáceres" ha iniciado una campaña de pegada masiva de carteles para visibilizar la "grave situación que vive la ciudadanía cacereña debido a los precios desorbitados de los alquileres" y exigir al Ayuntamiento que aplique la ley para "frenar la subida descontrolada de precios" al ser zona tensionada.
Según los datos de la plataforma, en Cáceres capital la subida de los alquileres en 2024 se ha situado por encima de la media nacional (12,2% frente al 11,5%) y ya se ha alcanzado el máximo histórico de precios en desde que el portal inmobiliario Idealista tiene registros.