Cáceres se prepara para una Semana Santa histórica con 24 procesiones y un Santo Entierro Magno único
Más de 12.000 cofrades, 54 pasos y 600 servicios de seguridad en una celebración de Interés Turístico Internacional marcada por la incertidumbre del tiempo

Santos Benítez, presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales
Mérida - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Cáceres ya está lista para vivir una de las celebraciones más esperadas del año: su Semana Santa. Un total de 24 procesiones y 54 pasos, incluidos los infantiles, saldrán a las calles desde el Sábado de Pasión (12 de abril) hasta el Domingo de Resurrección (20 de abril), en un despliegue que combina devoción, historia, arte y juventud, con la participación de más de 12.000 cofrades pertenecientes a 17 hermandades.
El momento más esperado será el Santo Entierro Magno, que tendrá lugar el Viernes Santo (18 de abril), una cita que solo se celebra los años terminados en 0 y en 5. En él participarán nueve imágenes y unos 7.000 cofrades, acompañados por bandas de música y una escenografía cuidada que representará el descendimiento y entierro de Cristo. Este evento extraordinario comenzará a las 19:00 horas y recorrerá enclaves emblemáticos como la Plaza de Santa María, San Jorge, Cuatro Esquinas y la Plaza Mayor, donde se realizará un emotivo acto con velas y sin luces artificiales.
La Semana Santa cacereña, declarada de Interés Turístico Internacional desde 2011, llega con novedades: tallas restauradas, nuevos palios y túnicas, así como cambios en itinerarios, como el de la Hermandad Universitaria de Jesús Condenado, que procesionará media hora más tarde y tomará una ruta distinta por el casco antiguo.
A nivel logístico, la ciudad contará con un servicio de fisioterapia gratuito para los hermanos de carga, y un dispositivo de seguridad reforzado con 600 servicios entre Policía Local, Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, bomberos y Cruz Roja.
No obstante, el único factor que no se puede controlar es el tiempo. Tras la Semana Santa pasada, en la que desde el Martes Santo no salió ninguna procesión por la lluvia, la incertidumbre vuelve a estar presente. “La primavera cacereña es muy fastidiada”, ha lamentado Santos Benítez, presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales, quien espera que “haga un tiempo maravilloso” para que todas las procesiones puedan salir.
Como antesala de la Semana Santa, el jueves 10 de abril se celebrará la Pasión Viviente, con 250 actores que recrearán los últimos días de Jesucristo por las calles de la parte antigua, desde la entrada en Jerusalén hasta una crucifixión contemporánea con haces de luz en San Mateo.