Cáritas Diocesana de Plasencia ha atendido a 474 personas sin hogar durante el año 2021

ctv-gks-img 9280
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Con motvo del Día de las Personas sin Hogar hoy 31 de octubre, José Luis Espinosa, Secretario General de Cáritas Diocesana de Plasencia, Iván Torres Sanz, director de Acción Social , y Consuelo Izquierdo, coordinadora del Dpto. de Personas sin Hogar, han hecho público los datos que se han recogido en el año 2021, sobre el sinhogarismo en los centros que Cáritas diocesana de Plasencia tiene tanto en la provincia de Cáceres como en la de Badajoz, tambien han explicado el funcionamiento actual de estos centros y la situación en la que se encuentran las personas acogidas en ellos gracias al proyecto Volver a Ser.
En el Centro de Acogida de Plasencia y en la Casa de Acogida Virgen de las Cruces de Don Benito (ambos pertenecientes a la primera fase del proyecto Volver a Ser) se han acogido a 448 personas, un 23% menos que el mismo periodo del 2020. Aunque este número es menor, hay que destacar que las intervenciones son más dilatadas en el tiempo y mucho más individualizadas, para garantizar así la atención integral de cada participante.
En la actualidad en el CAT de Plasencia, se trabaja con "lista de espera" y hoy por hoy hay 18 personas esperando poder ser atendidas.
El número de personas acogidas en el Centro de Reinserción de Plasencia (perteneciente a la segunda fase del proyecto Volver a Ser) desde el 1 de enero de 2021 es de 22 frente a las 25 que fueron recibidas en el mismo período del 2020, notando un pequeño descenso. Esta pequeña diferencia se debe a las circunstancias excepcionales vividas por la pandemia: finalizado el estado de alarma se limitan el número de nuevas acogidas con el objetivo de cumplir todas las medidas de seguridad y salud establecidas por el Gobierno, y el Centro sufre una readaptación para poder ejecutar las nuevas normas de convivencia.
Esta ha sido una semana con actividades llevadas a cabo desde Cáritas Diocesana, para dar vivisibilidad a las personas sin hogar, reivindicando con ello mejorar la protección social de estas personas, y más recursos para los más vulnerables.