"MaBMonfragüe" nuevo proyecto educativo para el desarrollo sostenible
La Diputación y la Dirección Provincial de Educación se reúnen con la comunidad educativa, ADEME y con representantes del Parque Nacional para conocer la marcha del programa.

ctv-e5z-buitre-negro
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo de la Diputación de Cáceres,
, acompañado del director provincial de Educación,
, se han reunido, en el Centro de Profesores y Recursos de Plasencia,
de doce centros educativos
, “claro ejemplo de coordinación entre instituciones, centros y ciudadanía”, ha apuntado el diputado Sánchez Cotrina.
Se trata de un proyecto de Educación para el Desarrollo Sostenible, con el que se quiere avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la UNESCO. Así, en el marco del Plan Territorial, la Diputación de Cáceres, junto con la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, trabajan en este sentido, apoyando las actividades que los centros educativos están llevando a cabo con sus alumnos y alumnas, “lo que los hará los mejores guías o maestros de su territorio”, confía Sánchez Cotrina.
A todo esto se suma la importancia de la relación intercentros. “Al igual que este proyecto educativo es un ejemplo de coordinación entre instituciones -ha apuntado el diputado-, también se ha convertido en un proyecto en el que los diferentes centros educativos colaboran entre sí y trabajan conjuntamente para llevar a cabo proyectos innovadores y de gran valor docente”.
Además, para dar a conocer el trabajo que se está llevando a cabo y su resultados, está en marcha una web, que se ha convertido en un lugar de referencia, de consulta e intercambio entre docentes y alumnado del mismo territorio y de otros territorios.
En este sentido, el director provincial de Educación ha sostenido que una de las singularidades de este proyecto es que “se puede replicar en otros territorios, pero solo el modelo -ha incidido-, no la intrahistoria, porque esa debe ser de cada lugar, han de ser proyectos muy pegados al territorio, como estamos viendo en este de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe”.
Berto, el buitre negro