Alerta en los colegios: Un 40% de niños de 10 a 12 años consume bebidas energéticas
Advierten de sus riesgos para la salud e impulsan una campaña para prohibir su venta a menores de 18 años en Extremadura
![Bebidas energéticas](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/files/fp/uploads/2025/02/03/67a0a31107e65.r_d.906-759-3071.jpeg)
José Ángel es responsable del estudio.
Mérida - Publicado el
2 min lectura
Un reciente estudio realizado en Navalmoral de la Mata ha encendido las alarmas sobre el consumo de bebidas energéticas entre menores de edad. La investigación, impulsada por el Instituto Zurbarán y respaldada por el Ayuntamiento, ha revelado que un 40% de los niños de entre 10 y 12 años han consumido estos productos. Además, en institutos, la cifra asciende hasta un 60%.
El proyecto, que nació a raíz de la preocupación del profesorado al detectar el consumo de estas bebidas durante el recreo y el aumento de residuos en los alrededores de los centros, se ha ampliado a toda la población escolar de la localidad. "Nos parecía alarmante que niños de estas edades puedan estar tomando bebidas que en principio son bastante nocivas para su desarrollo y para su cerebro", explica José Ángel, responsable del estudio.
Las bebidas energéticas contienen altos niveles de cafeína y azúcar, lo que puede provocar insomnio, taquicardias y falta de concentración, además de aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo. "Si ya se han tasado las bebidas azucaradas por sus efectos negativos en la salud, imaginemos una bebida que puede multiplicar hasta por cinco la cafeína y por tres el azúcar de un refresco común", añade José Ángel.
Para combatir este problema, se han puesto en marcha diversas iniciativas, como encuestas en colegios e institutos, charlas de concienciación para alumnos y padres, y una campaña de carteles en los colegios. Además, se ha lanzado una web con un formulario para recoger apoyos y presionar a las autoridades extremeñas a legislar en favor de la prohibición de la venta de estas bebidas a menores de 18 años, siguiendo el ejemplo de otras comunidades autónomas.
"Nuestro primer objetivo es sensibilizar tanto a los niños como a sus familias sobre los efectos nocivos de estas bebidas, pero a largo plazo queremos que Extremadura tome medidas para restringir su acceso a los menores", concluye José Ángel.