'Por amor a nuestro pueblo': Una carta de los obispos de Extremadura alerta sobre la despoblación

Para visibilizar esta problemática, el próximo lunes 31 de marzo, se llevará a cabo un toque de campanas en las parroquias de las tres diócesis

EFE


Celia Lafuente

Mérida - Publicado el

1 min lectura

Los tres obispos de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia han expresado su preocupación por la pérdida de población en Extremadura y el envejecimiento de la misma, un fenómeno conocido como la "Extremadura vaciada". Esta inquietud la han manifestado en una carta conjunta titulada "Por amor a nuestro pueblo".

En el documento, los obispos destacan factores como la falta de oportunidades y la necesidad de infraestructuras que impulsen el desarrollo y atraigan empresas a la región.

los signos de esperanza en la despoblación

Según los datos que citan en su carta, "en enero de 2024, de los 388 municipios con que cuenta la región, 144 han visto aumentar su población, 231 han experimentado un descenso y en 13 la cifra se ha mantenido estable. Este hecho hace que en marzo de 2023 el INE dejase claro que Extremadura había perdido habitantes durante la última década a un ritmo de doce al día, o sea, uno cada dos horas. Según las estimaciones, la caída de población se mantendrá casi igual a lo largo de los próximos diez años".

No obstante, los obispos también señalan signos de esperanza, como "familias que llegan atraídas por la calidad de vida y la posibilidad de teletrabajo, la solidaridad que se da entre nuestras gentes, iniciativas de emprendimiento en nichos laborales ligados a la producción propia de un entorno rural, e incluso descubriendo otros nuevos".

Como gesto simbólico para visibilizar esta problemática, el próximo lunes 31 de marzo, a las 13:00 horas, se llevará a cabo un toque de campanas en las parroquias de las tres diócesis.

Temas relacionados