Empleados públicos de carrera de la Junta de Extremadura denuncian discriminación con la estabilización

Han iniciado una recogida de firmas en la plataforma 'change.org'

Europa Press

Funcionarios atendiendo al público

Blas SánchezAgencia EFE

Almendralejo - Publicado el

2 min lectura

Empleados públicos de carrera de la Junta de Extremadura han expresado su "indignación" ante el proceso de estabilización llevado a cabo por la administración regional, por lo que han iniciado una recogida de firmas en la plataforma 'change.org' para mostrar su rechazo y pedir a la administración que adopte una serie de medidas.

Según han explicado a Efe promotores de la recogida de firmas, este proceso "ha discriminado a los empleados públicos -funcionarios y laborales- que mediante su esfuerzo y tesón han dedicado años de estudio y sacrificios económico, personales y familiares" para obtener una plaza en la administración.

En el portal change.org, donde ya han recogido más de 800 firmas en pocos días, se explica que el personal que acceda mediante este proceso tendría las mismas o más oportunidades de promoción y movilidad que aquellos que han superado "rigurosos procesos selectivos basados en temarios exigentes y alta competencia".

A su juicio, todo ello desvirtúa los principios de meritocracia y equidad que deben regir en la Administración Pública.

Por ello, han remitido sendos escritos al director de Función Pública, la consejera de Hacienda y Administración Pública y la presidenta de la Junta en los que hacen una serie de peticiones que creen "son justas y necesarias".

Así, piden que el personal que se incorpora a la administración por proceso de estabilización no pueda participar en concursos ni de puestos base ni de estructura en al menos dos convocatorias.

También que no se puedan adjudicar puestos de estructura mediante comisiones de servicio, ya que "sin esta convocatoria de regalo" dicho personal no podria ni concursar ni conseguir puestos de responsabilidad, por no haber superado procesos selectivos ordinarios de oposición.

Por ello, solicitan que se establezcan diferencias claras para garantizar que las promociones, comisiones servicio y adjudicaciones provisionales premien el esfuerzo y la preparación demostrados por los empleados públicos que han accedido mediante concurso-oposición.

De este modo, defienden que se mantendrán "los altos estándares de calidad en el servicio público" e instan a la Junta de Extremadura a revisar este proceso para asegurar un trato justo y acorde con los principios mencionados.

En su escrito, también inciden en que personal laboral fijo que ha conseguido mediante concurso de traslado sus plazas en 2023 no ha podido incorporarse a sus destinos ya que se ha priorizado este proceso "regalo", obligando a que dichos trabajadores "se tengan que desplazar a mas de 100 de kilometros a diario durante estos años, por dicha desidia y abandono".