Extremadura rompe una década de caída en nacimientos
Durante el año 2024, la región ha contabilizado 6.842 nacimientos
Mérida - Publicado el
2 min lectura
Extremadura registró 6.842 nacimientos en 2024, un 0,5% más que el año anterior, lo que supone el primer crecimiento en una década tras una continua tendencia a la baja. Este ligero repunte, de apenas 32 nacimientos adicionales, sigue la misma tendencia observada a nivel nacional, donde los nacimientos aumentaron un 0,4% según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, la región está lejos de recuperar las cifras de 2014, cuando se registraron 9.167 nacimientos, lo que supone 2.342 menos en la actualidad.
A pesar de esta leve mejora, el saldo vegetativo de Extremadura sigue siendo negativo, nos dice Juan Francisco Caro. Las defunciones aumentaron un 5% en el último año, lo que ha provocado una pérdida neta de población de 5.000 personas. Esta situación se debe principalmente al alto envejecimiento de la población extremeña, un fenómeno que afecta a otras comunidades del oeste peninsular y que continuará en los próximos años debido a la inversión de la pirámide poblacional.
Uno de los factores que ha contribuido al repunte de los nacimientos es la llegada de inmigrantes, quienes, al encontrarse en edad fértil, han incrementado la natalidad. Esta tendencia podría ayudar a rejuvenecer la población a largo plazo, aunque el impacto real dependerá de las políticas de atracción de nuevos residentes y de las condiciones económicas de la región.
Expertos señalan que revertir el envejecimiento y fomentar la natalidad es un reto complejo, no solo para Extremadura, sino para toda España y la Unión Europea. Factores como la estabilidad económica, la conciliación laboral y el acceso a recursos adecuados son determinantes para que las familias puedan tener el número de hijos que desean. De acuerdo con diversas encuestas, muchas parejas españolas desearían tener más hijos, pero se ven limitadas por su situación económica y laboral.
El dato positivo de los nacimientos en 2024 abre una puerta a la esperanza, pero los especialistas advierten que habrá que esperar a futuros datos para determinar si se trata de un cambio de tendencia o solo un repunte puntual en una década de caída continuada.