Familias de niños con cáncer exigen psicólogos especializados y detección precoz para salvar más vidas

El cáncer infantil afecta a 1.500 menores cada año en España, y expertos insisten en la importancia del apoyo psicológico

Día Internacional contra el Cáncer Infantil

Día Internacional contra el Cáncer Infantil

Miriam BañónAgencia EFE

Mérida - Publicado el

3 min lectura

En el Día Internacional del Cáncer Infantil las familias de niños y adolescentes con esta enfermedad piden la inclusión dentro de los equipos médicos que los atienden de sanitarios especializados en oncología pediátrica, especialmente de psicólogos, tanto para los pacientes como para su entorno.

La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil (FEFCI) ha dedicado su acto anual celebrado ayer en el Teatro Real ha exigir que se brinde atención psicológica especializada en Oncología Pediátrica a lo largo de todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el alta, pasando por el tratamiento y, en caso de ser necesario, durante el duelo.

La FEFCI ha destacado que los profesionales especializados desempeñan un acompañamiento imprescindible que previene trastornos de tipo emocional, además de orientar, apoyar y velar por el bienestar de los pacientes y su entorno en cada etapa del cáncer pediátrico.

En 2024, FEFCI logró llevar a cabo 35.708 intervenciones especializadas, brindando apoyo directo a un total de 3.844 personas.

La Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) ha reivindicado el papel clave del neuropediatra porque, según sus cálculos, un 50 % de los pacientes con cáncer pediátrico va a presentar un síndrome neurológico en el contexto de su enfermedad.

La SENEP hace hincapié en los tumores del SNC, que pueden presentar síntomas inespecíficos al comienzo de la enfermedad, lo que supone un "desafío diagnóstico" para el médico, porque retrasa su identificación.

"La detección temprana es trascendental, aumentando las tasas de supervivencia, ayudando a reducir la agresividad del tratamiento (lesiones detectadas tempranamente pueden requerir menos intervenciones invasivas), y disminuyendo el riesgo de secuelas a largo plazo", mantiene Federico Ramos, neuropediatra y miembro de la SENEP .

El Consejo General de Enfermería (CGE) también ha exigido potenciar la formación de enfermeras expertas en todos los ámbitos asistenciales para ayudar a los pacientes de cáncer infantil en el "plano anímico", más allá de la propia enfermedad.

"Recibir una noticia así supone un enorme revés en la vida de estos niños y niñas, pero también en la de sus familiares, que ven como, de un día para otro, todo cambia. Las enfermeras y enfermeros somos los profesionales más cercanos al paciente y también a sus más allegados", ha señalado el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.

Potenciar este rol tras el diagnóstico, ha afirmado Raya, "mejoraría enormemente la salud emocional de los afectados".

La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció a principios de febrero, con motivo del Día Mundial contra el cáncer, que su departamento está trabajando en implantar cursos de formación para profesionales de la atención primaria destinados a mejorar la detección precoz de los tumores infantiles, así como el desarrollo de una herramienta para mejorar la comunicación entre sanitarios y pacientes.

Asimismo, avanzó su voluntad de desarrollar un modelo individualizado de seguimiento para largos supervivientes de cáncer infantil, un objetivo que durante el acto de la FEFCI volvió a reivindicar a través de una comparecencia en vídeo.

Cada año se registran en España 1.500 casos de cáncer infantojuvenil, de los que 1.100 se detectan entre menores de 0 a 14 años. Según datos de la FEFCI, la supervivencia es del 83,9 %.

Programas

Último boletín

12:00H | 15 FEB 2025 | BOLETÍN