¿Qué hay detrás del boom de la compra-venta de oro en Extremadura?
El precio del oro alcanza máximos históricos y dispara la apertura de negocios
Mérida - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El oro ha alcanzado nuevos máximos históricos en medio de las tensiones comerciales en EE.UU. En la madrugada de este martes, supero los 2.900 dólares por onza, llegando a 2.941 dólares a las 03.15 antes de retroceder a 9.922,75 dólares a las 7:30, según Bloomberg.
Este repunte se produjo tras el anuncio de Donald Trump sobre aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo, afectando a países como Canadá, Brasil, México y Corea del Sur.
En comunidades como Extremadura, las tiendas de compra venta de oro abren para poder aprovechar el espíritu de mercado que se abre por miedo a que el precio de este se devalúe, puesto que, que el precio del oro suba es un indicador de que los mercados financieros no están estables.
Aunque bien es cierto que quienes deciden abrir este tipo de comercios aprovechando esta situación son pequeños emprendedores que buscan maximizar estas subidas de valor del oro, lo cierto es que estos terminan cerrando sus comercios debido a la falta de ganancias.
A pesar de esto, en Extremadura hay una media de entre 15 y 25 personas al día que vende oro. Los hay quienes prefieren vender sus joyas y los que prefieren empeñarlas para conseguir un préstamo y a los meses devolverlo. Lo que queda claro es que en la comunidad las tiendas de compra y venta de oro siguen teniendo una clientela estable y un futuro prometedor, reflejando así el interés de los ciudadanos en este tipo de negocio.