Oliva de la Frontera celebra los 50 años de su Pasión Viviente
Con más de 450 participantes y cuatro escenarios en movimiento, la localidad extremeña vive una de las recreaciones más impresionantes de la Semana Santa

Manuel Peña, presidente de la Agrupación de la Pasión Viviente
Mérida - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La localidad de Oliva de la Frontera, en la provincia de Badajoz, está viviendo una Semana Santa muy especial: el 50 aniversario de su emblemática Pasión Viviente, una representación que ha trascendido las fronteras regionales hasta convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional.
En palabras de Manuel Peña, presidente de la Agrupación de la Pasión Viviente, “cada año sentimos que esto va a más. Crece el número de participantes, el nivel de detalle de las escenas y el compromiso del pueblo”. La representación comenzó este Domingo de Ramos con la tradicional entrada de Jesús en Jerusalén y continuará con nuevas escenas el Jueves y Viernes Santo, así como el Domingo de Resurrección.
Más de 150 personas, entre actores y voluntarios, dan vida a una recreación que se desarrolla en varios escenarios al aire libre, entre ellos el Santuario de Nuestra Señora de Gracia, donde se representa el calvario y la crucifixión. “El Viernes Santo es especialmente intenso, con cuatro escenarios distintos y una caminata de medio kilómetro cargando la cruz”, detalló Peña.
Uno de los momentos más emotivos de este año es la despedida del actor que ha representado a Jesús durante los últimos años. “Quiere vivir la Semana Santa de otra forma, con su familia. Pero seguirá con nosotros”, comentó el presidente. Afortunadamente, el relevo está garantizado gracias a la Pasión Viviente Infantil, una cantera de jóvenes actores que lleva ya dieciséis ediciones.
Además, la Pasión Infantil también ha llevado su arte a la residencia de ancianos local, emocionando tanto a abuelos como a nietos. “Sin cantera no hay futuro”, concluyó Peña, destacando que ya hay jóvenes que empiezan como Caifás infantiles y terminan en el elenco adulto.
Oliva de la Frontera se consolida así como un referente nacional en las recreaciones pasionales, combinando fe, cultura, historia y participación ciudadana.