OBJETIVO E
Tres minas extremeñas serán apoyadas por Europa como "proyectos estratégicos"
Se trata de las de Cañaveral, Aguablanca y La Parrilla

Mina de Cañaveral | Observatorio Ibérico de la Minería
Badajoz - Publicado el
3 min lectura
La Comisión Europea apoyará 47 proyectos considerados "estratégicos" de explotación de materias primas críticas como cobalto, litio o magnesio para el abastecimiento de estos minerales en el continente europeo, de los que siete de ellos se encuentran en España, y tres en Extremadura.
En concreto, se trata de la mina 'Las Navas', en la localidad cacereña de Cañaveral, de extracción de litio; la mina 'Aguablanca' en la localidad pacense de Monesterio, de níquel y cobre, y la mina 'La Parrilla', en Almoharín, de extracción y procesamiento de wolframio.
Estos tres proyectos en Extremadura forman parte de los siete seleccionados en toda España por la Comisión Europea, y con los que busca mejorar el suministro, reducir la dependencia de países como China y reforzar la cadena de valor de las materias primas europeas.
La lista elaborada por Bruselas contempla proyectos de minería en 13 Estados miembros del bloque, con los que cubre 14 materiales críticos de los 17 que fijó como prioritarios en su directiva. Del total de proyectos identificados, 22 iniciativas se centran en el litio, 12 en el níquel, 11 de grafito, con otros 10 relativos al cobalto y 7 al manganeso.
El plan pasa por apoyar distintas fases de la cadena de valor, ya que de todos los proyectos identificados, 25 contemplan actividades de extracción de minerales, mientras que otros 24 se centran en el procesamiento de materiales, 10 en el reciclaje y dos en la sustitución de materias primas críticas.
Esta lista de proyectos se beneficiarán del apoyo coordinado de la Comisión, los Estados miembros y las instituciones financieras para impulsar su entrada en funcionamiento, a la vista de la inversión estimada de unos 22.000 millones que se necesita para lanzar los proyectos. Igualmente podrán contar con disposiciones simplificadas en materia de permisos, con el objetivo de garantizar la previsibilidad para los promotores de las iniciativas.
Detrás de esta lista está la intención del Ejecutivo comunitario de garantizar la seguridad del suministro de materias primas estratégicas de la Unión. Los proyectos fueron seleccionados por ser "técnicamente viables o tener potencial para serlo en un plazo razonable, mostrar los volúmenes de producción previstos y ejecutarse de forma sostenible".
Esta lista de proyectos estratégicos de minería en la UE sigue la ley de materias primas críticas aprobada en 2023 con la que Bruselas quiere diversificar las importaciones de materiales críticos para garantizar que a partir de 2030 la UE no consigue más del 65% de ellos de un único tercer país como China. Actualmente, el bloque obtiene el 97% de su magnesio en China, mientras que el 63% del cobalto mundial, utilizado en baterías, se extrae en la República Democrática del Congo.
7 PROYECTOS PRIORITARIOS EN ESPAÑA
Del total de proyectos seleccionados por Bruselas, 7 se encuentran en España, en su mayoría relacionados con la extracción de minerales, tres de ellos en Extremadura, que son al proyecto minero de Las Navas, en Cañaveral, para la extracción de litio; al proyecto de P6 Metals, en la mina 'La Parrilla' de Almoharín, para extracción y procesamiento de wolgframio, y a la mina Aguablanca en Monesterio para el suministro de cobalto, cobre y niquel.
Los cuatro proyectos restantes seleccionados en el resto de España son la Mina Doade, en Galicia; el proyecto minero El Moto, en Castilla-La Mancha, centrado en wolgframio; la iniciativa de extracción y procesamiento de cobre de Cobre las Cruces, en Andalucía, y el proyecto de reciclaje minero CirCular, con sede en Andalucía, para contribuir al abastecimiento de cobre, níquel y metales platinos