Volver a nacer: Francisco Gómez y su segunda oportunidad gracias a un trasplante doble
"Ahora como sin miedo, hago ejercicio y disfruto de la vida con mi familia"
Mérida - Publicado el
3 min lectura
En el Día Nacional del Trasplante, la historia de Francisco Gómez es un testimonio de esperanza, lucha y gratitud. Diagnosticado con diabetes a los 15 años, vio cómo su salud se deterioraba rápidamente. A los 35, recibió un doble trasplante de riñón y páncreas que le permitió recuperar su calidad de vida. Sin embargo, en 2022, 19 años después, tuvo que ser sometido a un nuevo trasplante de páncreas. Hoy nos cuenta cómo ha sido su proceso y el profundo agradecimiento que siente hacia los donantes y el equipo médico.
Un camino marcado por la enfermedad y la superación
Francisco Gómez sabe bien lo que significa vivir con una enfermedad crónica. A los 15 años, le diagnosticaron diabetes tipo 1, una condición que, con el tiempo, dañó gravemente su riñón y páncreas.
"A los 35 años los médicos me dijeron que mi única opción era un trasplante"
Trasplantado
"Desde que me diagnosticaron diabetes, mi vida cambió por completo. La enfermedad era muy agresiva y a los 35 años los médicos me dijeron que mi única opción era un trasplante", recuerda.
En 2003, Francisco recibió un doble trasplante de riñón y páncreas que transformó su vida. Durante casi 20 años, pudo llevar una vida normal, sin las limitaciones que antes lo ataban.
"Me funcionaba el riñón, me funcionaba el páncreas... ya podéis imaginar cómo es volver a nacer. Volver a tener todo tu circuito metabólico funcionando a tope y poder hacer cosas que antes no podía, como comer sin miedo, hacer ejercicio o simplemente disfrutar de la vida con mi familia", cuenta emocionado.
Sin embargo, con el paso del tiempo, su páncreas trasplantado comenzó a fallar. En 2022, los médicos determinaron que necesitaba un segundo trasplante de páncreas.
La importancia de la donación
Después de todos estos años de lucha, Francisco nunca olvida el papel fundamental de los donantes y sus familias. "Siempre estaré agradecido con la familia del donante, porque son ellos los que, en el peor momento de su vida, deciden dar esperanza a otra persona. Decir 'sí' a la donación es un acto de amor inmenso" , afirma.
"Decir 'sí' a la donación es un acto de amor inmenso"
Trasplantado
También destaca el trabajo de los profesionales de la salud, quienes hacen posible que estos trasplantes se realicen con éxito. "Detrás de cada trasplante hay un equipo increíble de médicos, enfermeros y especialistas que hacen un trabajo extraordinario. A todos ellos, mi eterna gratitud" , añade.
Un mensaje de esperanza para quienes esperan un trasplante
Francisco forma parte de la Asociación Extremeña de Trasplantados (ASEXTRA), una organización que apoya a personas en espera de trasplante y a quienes ya han recibido uno.
"Cuando sales del hospital después de un trasplante, sientes que tienes una vida nueva, pero también muchos miedos. En ASEXTRA encontramos apoyo, información y personas que han pasado por lo mismo", explica.
La asociación ofrece asistencia psicológica, trabajo social y un grupo de voluntarios que ayudan a pacientes a adaptarse a su nueva vida. Además, Francisco ha querido enviar un mensaje a quienes están en lista de espera:
"Sé que la espera puede ser difícil, que a veces parece que nunca va a llegar, pero llega. En España tenemos una de las tasas de donación más altas del mundo, y en Extremadura hemos alcanzado cifras récord este año. La solidaridad es enorme".