Inés Rey pierde la confianza del pleno de A Coruña pero seguirá gobernando

La oposición tiene un mes para presentar una moción de censura que ya ha descartado el BNG 

Eva Iglesias

Coruña - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Como estaba previsto en el guión, la alcaldesa de A Coruña y su equipo de gobierno no han superado la cuestión de confianza a la que se ha sometido este martes en un pleno extraordinario, vinculada a la aprobación de los presupuestos de 2025. Una Inés Rey que se ha presentado antes de empezar el debate como una víctima de unos ataques que sólo perjudican a los ciudadanos. "Para atacarme a mí se acaba hablando mal de la ciudad y lo único que nos debería importar es el progreso de A Coruña en vez de centrarnos en cuitas de corto recorrido que no llevan a nada, dejando a un lado lo relevante".

Considera la alcaldesa que su gobierno es un gobierno que no diferencia "entre unos y otros, si votaron a unos o a otros, trabajamos para todos los vecinos, vivan donde vivan, votasen a quien votasen" en una apuesta, ha subrayado por el bien común. 

En su discurso llegó a advertir de cuestiones que nunca se han puesto en entredicho, como la legitimidad de su gobierno por gobernar sin ser la lista más votada.  Mucho ojito", ha subrayado, "con discursos que permanentemente cuestionan mecanismos democráticos y que pueden llevar a totalitarismos como los que vemos al otro lado del Atlántico"

Y se ha mostrado antes de empezar muy segura de que seguirá gobernando. Ha lamentado "gestos totalmente improductivos" que no llevan a nada. Porque, ha asegurado, que aunque la cuestión de confianza fuese rechazada como así finalmente ha sido, "no hay ninguna posibilidad de formar un gobierno alternativo". Según Inés Rey, el resultado de todo esto será simplemente que los vecinos de A Coruña "perderán un mes" en la aprobación de los presupuestos municipales de este 2025. 

debate DE LA cuestión de confianza

Tras el discurso inicial de la alcaldesa que le permite la ley sin tiempo límite ha comenzado el debate. Un debate en el que la oposición, muy dura y crítica con la gestión del gobierno de Inés Rey, desgranaba los motivos por los que no cuenta con su confianza. El portavoz del PP, Miguel Lorenzo, ha apuntado que el ejecutivo local no cumple "los compromisos, ni siquiera los compromisos que se aprueban democráticamente en este pleno".

Hasta 28 mociones ha presentado el PP en el pleno, 22 de ellas se han aprobado por unanimidad sin que, hasta el momento, se hayan llevado a cabo. 

Lorenzo ha llegado incluso a subrayar que los presupuestos que van a quedar finalmente aprobados son peores que lo que tenemos actualmente. "En el fondo nos da igual que haya o no presupuesto. El problema de este presupuesto es que hay un gobierno municipal que no es capaz de ejecutarlo, hay un gobierno municipal que ha demostrado con creces su ineptitud para gobernar esta ciudad". 

Llegó incluso a comparar al portavoz del gobierno local, José Manuel Lage con Godoy como todopoderoso, dueño y señor de la ciudad. Pero sin duda, más allá de la cuestión de confianza, el protagonista de esta sesión ha sido el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, llave y posible facilitador de un cambio en la ciudad si quisiera. 

Como decía Martin Luther King que no le estremecía la maldad de los malos sino la indiferencia de los buenos, el portavoz popular interpelaba a Francisco Jorquera: "Mi pregunta es, ¿qué está haciendo usted para que todo esto acabe? La democracia le ha puesto en una posición que decide usted. Es usted quien decide quién es el alcalde de esta ciudad. Usted con esa minoría de cuatro concejales tiene la fuerza suficiente de decidir quién es el alcalde de esta ciudad. Y después de esta crítica que ha hecho usted va a seguir haciendo que Inés Rey siga siendo la alcaldesa de esta ciudad", ha criticado. 

Y es que el BNG,  muy crítico y duro con la acción del gobierno, reconocía que no iba a hacer nada por cambiar esta situación porque no confían en Inés Rey pero tampoco en el PP. Francisco Jorquera, portavoz nacionalista, ha desgranado decisiones que tomaba el PP cuando gobernaron hace más de 10 años con Carlos Negreira al frente. Por ejemplo, la eliminación del carril bus que había implementado el bipartito PSOE-BNG. 

BNG A Coruña

Grupo municipal del BNG

También otras posiciones del PP en la actualidad como el rechazo a la regulación de los pisos turísticos o la declaración de la ciudad como zona tensionada de alquiler. "Son formas muy distintas de entender la ciudad" ha concluido Jorquera para decir no a una moción de censura con el PP.

El BNG ha llegado incluso a tender puentes con el PSOE. ¿Qué es lo que tiene que hacer Inés Rey para recuperar la confianza de los nacionalistas? Sólo dos cosas: poner en práctica los acuerdos suscritos en el pacto para gobernar firmado al inicio del mandato y gobernar siendo conscientes de que están en minoría "con transparencia, desde la humildad y el diálogo". 

A pesar de la postura del BNG, el PP ha seguido tendiéndole la mano hasta el final para presentar una moción de censura conjunta porque, dice el portavoz popular, sería mucho mejor para la ciudad. "Es muy difícil hacerlo peor. Que sepa seguro que si llegamos a acuerdos, se cumplen. Porque a pesar de la ideología que nos separa, nos une mucho el amor a esta ciudad", concluyó Miguel Lorenzo.

PLAZOS

Tras perder Inés Rey y su gobierno la confianza del pleno habrá ahora un mes de plazo para presentar una moción de censura que cambie el gobierno de la ciudad. De no ser así, los presupuestos municipales para este 2025 quedarían aprobados de forma automática. 

Habría 15 días para presentar alegaciones, tras lo cual entrarían en vigor. Sería allá para el mes de abril. 

Temas relacionados