Los habitantes de Arteixo (A Coruña) podrán generar la energía que consumen

A través de una cooperativa de energía solar

Placas solares

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los habitantes de Arteixo (A Coruña) podrán generar la energía que consumen a través de una cooperativa que quiere impulsar la empresa Ekiluz en esta localidad, en la que cada participación equivale al 100% de su consumo. El Ayuntamiento de Arteixo y Ekiluz, empresa participada por Repsol y Krean (Grupo Mondragón), han presentado este martes su colaboración para impulsar esta iniciativa energética renovable y pionera en Galicia.

"Arteixo es un municipio con el que tenemos una gran relación desde Repsol, un lugar familiar", sostiene la codirectora gerente de Ekiluz, Raquel Gallardo, pues la refinería coruñesa limita prácticamente con este ayuntamiento que atraviesa su poliducto hasta el puerto exterior de Punta Langosteira.

COOPERATIVA DE ENERGÍA SOLAR

El proyecto de Ekiluz, cuyo protocolo de colaboración ha sido firmado esta mañana junto al alcalde, Carlos Calvelo, consiste en impulsar el desarrollo de una comunidad energética local que permitirá el autoabastecimiento a través de la energía solar. Entre 400 o 500 familias podrán participar de esta comunidad que les permitirá generar su energía y al mismo tiempo ser propietarios de la fuente de generación solar, que se instalará en paneles en una parcela todavía por determinar, más o menos como un campo de fútbol.

La cooperativa se constituirá con un porcentaje que se les asigna en función del consumo energético que tengan. La planta de paneles solares tendrá en torno a un megavatio de potencia instalada en suelo, por lo que "estamos identificando terrenos en el municipio para esta planta de tamaño medio, de en torno a una hectárea o algo más", detalla Gallardo.

25 AÑOS DE VIDA ÚTIL

El alcalde de Arteixo ha recibido "muy bien" este proyecto, desde el primer momento ha mostrado su interés en desarrollar una iniciativa social como esta, apunta Gallardo, que destaca que este municipio es "muy avanzado a nivel industrial" y "quería dar un paso más a nivel ciudadano" con proyectos como este. "En cuanto le propusimos este modelo al alcalde le encantó la idea para impulsarla como municipio pionero en Galicia", relata la codirectora gerente de Ekiluz, que resalta que "los ciudadanos van a ver un beneficio en su factura eléctrica porque pasan a ser consumidores/productores de energía".

El coste está "garantizado, es competitivo y estable durante los 25 años de vida útil de la planta", añade, y además la aportación inicial para participar en la cooperativa se irá devolviendo gradualmente y se descontará de la factura. "Las cooperativas energéticas como esta no buscan un beneficio financiero sino que el único retorno se produce a través del consumo de energía, se busca solucionar el problema energético de los ciudadanos y cambiar su papel en el sector, para que sean más protagonistas", resume.

Ekiluz, con sede en Madrid, cuenta con una decena de proyectos muy avanzados como este en País Vasco, Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana o Cantabria.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Programas

Último boletín

04:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN