El motivo por el que el café es tan caro en los bares de A Coruña: "Antes valía..."
Una desafortunada conjunción de causas hacen que la gasolina de nuestras mañanas esté por las nubes
Coruña - Publicado el
4 min lectura
Que todo es más caro cada día, es una realidad. 2024 se cerró en Galicia con una subida de precios del 2,7%. Si nos referimos a alimentos y bebidas, ese porcentaje es algo menor, del 1.4%. Pero si hay algo en lo que se ha notado de forma importante el incremento, es en una bebida sin la que muchos no podemos vivir: el café.
Tazas de café que hasta hace uno o dos años costaban poco más de 1 euro ahora bien pueden rozar el 1,50 (o más) en bares de A Coruña. Y, si eres de los que gusta del café bueno en casa, seguro que también has notado que el precio del café de especialidad no para de crecer de forma significativa.
¿Cuánto cuesta una taza de café?
La gasolina de nuestras mañanas se pone por las nubes, aunque eso no hace que dejemos de llenar el depósito. Para Carmela, es lo que le da energía para afrontar el día y paga 1.40 euros por tazas que hace nada costaban 1.10. "Lo sigo tomando igual, es la vitamina de todas las mañanas", reconoce.
Jorge e Inés son muy cafeteros, y ahora un poco más desde que hace un mes, Bruna se sumó a la familia y les hace dormir menos. Con el carrito y el paseo diario del bebé, cumplen todos los días el ritual de ir por un café y un bollo. "Donde lo tomamos normalmente, cuesta 1.60, a como está en otros sitios, no me parece tanto", calcula Inés. Su pareja, Jorge, resalta que "entre el café del Bar Petróleo y el de especialidad hay una diferencia abismal"
"No lo noté especialmente en el café, lo noté en todo", comenta María José. Puede tirar todo el día con solo una taza, y se lo hace en casa, con cafetera italiana y leche, que también ha subido. "Subió el café porque subió todo el general", opina
La causa de que el café esté ahora tan caro
La cesta de la compra ha subido, sí, pero el porcentaje de este producto del día a día es notoriamente mayor a otros alimentos. ¿Qué pasa con el café? Hay otros factores en origen que influyen en que paguemos más por cada taza.
"El café tiene algunos problemas intrínsecos, como es que hay unas cosechas bastante malas, tanto en Vietnam, que produce un tipo de café, como en Colombia, Brasil...", revela el presidente de la Asociación de Hostelería de A Coruña, Héctor Cañete. A esto se suma que "el precio del transporte internacional también ha subido de precio y eso encarece el producto en origen"
Café Delicias de A Coruña
Según el tipo de café, el incremento del precio ha sido mayor. "La variedad robusta, que se produce en la zona asiática, es un café más barato que el café americano", apunta Cañete. El que viene de este continente, presenta "unas subidas enormes" por "el transporte internacional marítimo". Por ejemplo, "el transporte de un contenedor antes valía sobre tres mil dólares y ahora ha llegado incluso a los diez mil, y eso hace que se repercuta proporcionalmente en el precio del café", asegura.
La mano de obra necesaria para servir un café
Y aunque estemos tan acostumbrados a incorporarlo a nuestra rutina diaria, servir un café es de lo que más cuesta a un local. "El problema es que tiene una mano de obra muy cara, porque al final tenemos que pensar que no es solo el coste del producto", opina Cañete, que pone el acento en la mano de obra que requiere cada taza de café.
"Te sientas, te preguntan qué quieres, te llevan el café, luego te llevan el azúcar, luego hay que recoger esa taza, se lava y todo eso es un proceso muy largo", afirma. Por ello, el precio de un café, "entre 1.20 o 1.50..." incluye "el coste laboral" que "ha subido muchísimo".
Así que, la próxima vez que tomemos un café y pensemos lo caro que está, quizá ayude pensar en que "es un producto que se está poniendo por las nubes en origen", que "tiene muchísimo trabajo de elaboración" y que "los costes laborales se han disparado", por lo que "eso hay que repercutirlo en el precio final del producto". A esta situación general, habría que añadir que "si estamos en una terraza de la ciudad de La Coruña, han subido las tasas un 140%. Eso al final lo paga el cliente final", apunta el hostelero.
Ciudad de baristas
Pese a todo, A Coruña es una ciudad cafetera, y de excelencia en el café. Hay varias empresas coruñesas que tuestan café y la forma de servirlo en la ciudad gallega es también un referente. "Presumo de que tenemos dos escuelas de hostelería en la ciudad que han generado muchísima formación, muchísima gente muy buena y eso hace que llegue desde la restauración al café", cree Cañete, que añade que "somos punteros".
Lo cierto es que, como en muchas ciudades, se combina la hostelería de toda la vida con nuevos establecimientos que sirven café de especialidad. Un producto cada vez más apreciado entre los amantes de esta bebida, sea para poder ponerse en marcha en el día a día o para degustar, con calma, en la mesa de un local.