El whatsapp que le cambió la vida a una ucraniana que vive en A Coruña: " Cariño..."

Masha Pavlenko asegura que "si Putin puede salirse con la suya, no va a haber paz duradera". AGA Ucraina convoca esta tarde en A Coruña una marcha de apoyo a su país

Eva Iglesias

Coruña - Publicado el

3 min lectura

Hay fechas que nunca se olvidan, que marcan una vida. La de los ucranianos fue el 24 de febrero de 2022. Aquel día, era un día normal para Masha Pavlenko, una ucraniana que desde hace 11 años vive por amor en A Coruña. Todo normal, estaba disfrutando de unas vacaciones, pero, todo se paró cuando recibió un whatssap. "Me desperté por un mensaje de mi madre que decía: Cariño, ha empezado la guerra en Ucrania".

Ella se encontraba de vacaciones en Austria y asegura que fue "un horror". "La verdad es que no me acuerdo ni cómo pasé el día", señala. "Fue todo el día pegada al teléfono, leyendo noticias de mi familia, de mis amigos. Estábamos aterrorizados", reconoce. 

¿Cómo han sido estos tres años?

Masha apunta que han sido años de "muchísimo trabajo, con muchas preocupaciones, con mucho estrés. Yo creo que todos los ucranianos viven un estrés constante desde aquel 24 de febrero". Se creó la asociación AGA-Ucraina desde la que ayudan tanto a los ucranianos que vinieron aquí como a los que se quedaron allí, sobre todo, a los de allí porque, indica, "no se puede comparar las condiciones de vida. Sí es difícil emigrar, dejarlo todo, empezar desde cero pero nadie se imagina el horror en el que viven los ucranianos", subraya. 

¿Cómo se vive allí?

Aunque en Ucrania sus habitantes viven "mal", Masha afirma que mantienen "el ánimo". "Viven con una amenaza constante, saben perfectamente que en cualquier momento les puede caer una bomba. Viven con las alarmas aéreas diarias y, muchas veces, varias veces al día, preocupados por los niños, teniendo que adaptar su vida a estas condiciones, a las horas de electricidad que tienen en sus casas...".

Durante estos años ha visitado Ucrania y reconoce que no entiende "cómo una persona puede seguir funcionando, seguir trabajando, viviendo" en esas condiciones.

PROYECTOS AGA UCRAINA

Desde la asociación que preside, AGA Ucraina, se trabaja en varios frentes de ayuda a los ucranianos. Por un lado, se recaudan fondos para financiar un proyecto relacionado con la salud: la instalación gratuita de audífonos para la gente que ha perdido la audición por las explosiones. Otro proyecto es la asistencia sanitaria móvil para prestar servicio sanitario básico a la gente que vive en pueblos remotos. La gran mayoría son pueblos que habían sido ocupados por Rusia y cuando el ejército ruso se retira, asegura Masha, "no dejan nada en pie". Y últimamente, a nivel nacional, se ha puesto en marcha un proyecto humanitario de desminado para quitar las minas, sobre todo, en los campos agrícolas.  

MARCHA DE APOYO

La entidad ha convocado esta tarde una marcha de apoyo a Ucrania que discurrirá desde el Obelisco hasta la plaza de María Pita a partir de las siete de la tarde.

AGA Ucraina

Cartel de la marcha de apoyo a Ucrania

Y es que la guerra que todo el mundo pensaba que iba a durar "unos meses" sigue tres años después. Tan es así que Masha afirma que "todos los refugiados que venían para aquí nos decían, bueno, venimos a pasar un par de meses hasta que se acabe esto y luego volvemos, pero aquí estamos", lamenta. 

Sobre si a día de hoy estamos cerca del fin de la guerra, Masha es muy tajante. "Si las negociaciones siguen como están ahora, como están a día de hoy, si se sigue aceptando todo lo que hace Putin y si él puede salirse con la suya, no va a haber paz duradera. Eso le va a dar tiempo para reforzar su Ejército, para volver a atacar. De eso estamos seguros los ucranianos", concluye.