El BNG denuncia que la plantilla de nutricionistas en Atención Primaria bajará de 15 a 6 profesionales en Lugo a partir del día 28
El partido nacionalista, que se ha reunido con los afectados por esta decisión, llevará varias iniciativas al Parlamento de Galicia para que esas plazas sean restituidas a la mayor brevedad
Lugo - Publicado el
1 min lectura
La parlamentaria del BNG Montse Valcárcel se ha reunido con representantes del Colegio de Nutricionistas y con los “afectados por el recorte que el Sergas va a llevar acabo a partir de 28 de febrero en las plazas para nutricionistas en Atención Primaria”, con el objeto de comunicarles que el partido nacionalista va a llevar al Parlamento de Galicia una serie de iniciativas para evitar esa medida se lleve a cabo.
En concreto, explicó Montse Valcárcel, el BNG va a reclamar en el parlamento gallego “la restitución de las 94 plazas de nutricionistas que el SERGAS redujo, pasándolas a 45” para toda Galicia.
La diputada nacionalista advierte en las preguntas formuladas y en la proposición no de ley que defenderá en la cámara gallega, que “instaurar y mantener unos hábitos saludables es imprescindible para alcanzar y conservar un buen estado de salud” de la gente en Galicia.
Recuerda, asimismo, que el Sergas creó hace dos años la categoría de Nutricionista en Atención Primaria, “puestos creados con fondos europeos”, pero “a los profesionales que los ocupan los cesarán el próximo 28 de febrero”. A partir de ese momento se crearán vacantes, pero se reducirán “de 94 a 45 los puestos para todo el país”.
lugo sale mal parada
Puso como ejemplo lo que sucederá en la provincia de Lugo. “Dejarán de ser quince para ejercer solo seis”, lo que implicará que estos profesionales tengan “que desplazarse por toda la provincia, suponiendo un gasto a mayores”, dijo Valcárcel, porque “la persona que tiene su puesto en la ciudad de Lugo también tendrá que desplazarse hasta O Corgo y A Fonsagrada”.
“También habrá una reducción de los días de consulta en cada centro de salud, lo que implica unas listas de espera mas largas y un empeoramiento en la calidad asistencial”, concluye Montse Valcárcel.