¿Por qué cobran menos los ganaderos gallegos? Unións Agrarias denuncia que perciben 4 céntimos menos por litro de leche que los del resto de España

El sindicato recuerda que el 1 de abril se renuevan el 90% de los contratos con la industria y que es el momento de "empezar a recortar ese diferencial"

Vacas en una explotación de leche
00:00
Ramudo

La diputada socialista Lara Méndez, que mantuvo una reunión con el secretario general de Unións Agrarias, reclamará en el Parlamento reuniones periódicas de la Mesa do Leite

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El secretario general de Unións Agrarias (UUAA), Roberto García, criticó que los ganaderos gallegos obtengan, de media, 4 céntimos menos por litro de leche que los del resto de España. 

En ese sentido, defendió que el importe debe responder a "criterios objetivos de calidad y de mercado", algo que a su juicio no está sucediendo, al menos en lo que se refiere al campo gallego. 

García apuntó que el 1 de abril se renuevan el 90% de los contratos con la industria y que es el momento de "empezar a recortar ese diferencial" con el fin de garantizar que se siga manteniendo la actividad en las granjas gallegas.

En ese sentido, explicó, que el incremento de los costes de producción ha rebajado el margen de beneficio de las granjas, lo que condiciona inexorablemente su viabilidad y el posible relevo generacional al frente de esas empresas familiares. Por ello, también recordó que "para que haya industria es imprescindible que haya ganaderos".

"La viabilidad de las explotaciones familiares gallegas no puede depender de que toda la familia dedique a trabajar doce o catorce horas al día, los 365 días del año", insistió.

Por ese motivo, remarcó la necesidad de apostar por "una fórmula de país" y por buscar los mecanismos "no para subirle el precio al consumidor, sino para que simplemente nadie sea más que nadie ni tampoco menos" en la cadena de valor de la leche.

mesa do leite y mediador

Por su parte, la viceportavoz del Partido Socialista en el Parlamento de Galicia, Lara Méndez, le ha reclamado a la Xunta de Galicia que active "con una periodicidad estable" la Mesa do Leite, un foro para que los ganaderos sepan "cuándo van a tener oportunidad de trasladar a la Administración sus preocupaciones, demandas y necesidades".

La diputada Lara Méndez mantuvo una reunión con Roberto García en la sede del PSdeG

PSdeG

La diputada Lara Méndez mantuvo una reunión con Roberto García en la sede del PSdeG

Avanzó que los socialistas defenderán en el próximo pleno de la Cámara autonómica una moción en ese sentido. La iniciativa incluirá también, explicó Méndez, la petición de que la Xunta garantice, a través de la figura del mediador, una negociación justa de los precios de la leche.

Se trata de evitar, precisó, que los ganaderos se enfrenten a la obligación de firmar contratos de suministro con la industria "en desigualdad de condiciones", de modo que no tengan más remedio que "firmar lo que se les pone encima de la mesa cuando no se llegue a un acuerdo".

Lara Méndez recordó que quedan poco más de 5.000 explotaciones en Galicia, un número que va descendiendo a un ritmo de unas 350 al año.

"Casi podemos decir que se cierra una explotación por día", alertó.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Programas

Último boletín

05:00H | 8 FEB 2025 | BOLETÍN