La Guardia Civil desmantela una trama empresarial que empleaba en una explotación de Lugo a temporeros africanos en situación irregular
Las empresas responsables de la explotación subcontrataban la llegada de trabajadores a través de una empresa de trabajo temporal con domicilio en Sevilla, que daba de alta ficticia a un número reducido de personas en situación regular mientras empleaba sin contrato al resto de los temporeros
Lugo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Guardia Civil investiga a tres personas por un delito contra los derechos de los trabajadores en una explotación agrícola al oeste de la provincia de Lugo, donde trabajaban 82 inmigrantes en situación irregular, temporeros de origen africano que habían sido desplazados desde el sur de España y que estaban en unas condiciones precarias.
Según la información facilitada por la Guardia Civil, la operación 'Anavia' fue desarrollada por el Equipo de Delitos contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de A Coruña, en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de Lugo.
La operación policial se puso en marcha cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la presencia de un centenar de personas de origen africano alojadas en un antiguo hotel de la localidad coruñesa de Ordes, a pesar de que carecía de licencia de hostelería.
Esa situación fue puesta en conocimiento de la Guardia Civil por una residente del inmueble, quien informó de la inesperada llegada de numerosas personas a este establecimiento, muchas de las cuales se encontraban "desorientadas y sin saber a dónde dirigirse".
Efectivos del Puesto de la Guardia Civil de Ordes y de la UOPJ de A Coruña se desplazaron al lugar e identificaron a cerca de un centenar de personas en situación irregular. Tras realizar entrevistas y recopilar información sobre su lugar de procedencia, se logró reubicar a todas estas personas, en colaboración con los servicios sociales, y se inició una investigación para determinar el motivo de su llegada a la zona.
Los agentes de la Guardia Civil identificaron a 82 inmigrantes en situación irregular y condiciones precarias
desde el sur de España con la promesa de un trabajo
Las pesquisas revelaron que estas personas habían viajado desde el sur de España, principalmente desde Granada, con la promesa de que iban a trabajar en una explotación agrícola en Lugo. Una vez en Galicia, fueron distribuidos en inmuebles ubicados en distintas localidades.
Según la Guardia Civil, se encontraban en unas condiciones "precarias", dado que debían pagar un importe diario por el alojamiento, además de abonar el transporte diario hasta la finca.
Una vez localizada la explotación, se puso en marcha un operativo conjunto de la ITSS de Lugo, la UOPJ de A Coruña y efectivos de la Comandancia de la Guardia Civil de Lugo, debido a la gran extensión de la finca, una de las mayores de la provincia.
Durante la inspección fueron identificados 92 trabajadores, de los cuales 82 eran ciudadanos extranjeros en situación irregular, que carecían de permiso de residencia y trabajo.
entramado empresarial
La investigación permitió identificar un entramado empresarial que facilitaba la contratación irregular de los temporeros. Las empresas responsables de la explotación subcontrataban la llegada de trabajadores a través de una empresa de trabajo temporal (ETT) con domicilio en Sevilla.
Esta empresa daba de alta ficticia a un número reducido de trabajadores en situación regular, mientras empleaba sin contrato al resto de los temporeros. Como resultado de la operación, se procedió a la investigación de tres personas responsables de varias empresas implicadas en estos hechos.
Los investigados han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Vilalba, partido judicial correspondiente al lugar donde se encuentra la finca.