La información agraria en COPE Lugo: te abrimos las puertas de un laboratorio de genética animal y te mostramos una máquina de recoger castañas en alta montaña

Conocemos de la mano de su director, Javier López Viana, el Laboratorio de Xenética Molecular de Fontao, y el gerente de A Carqueixa, Román Sánchez, nos enseña la máquina que acaban de comprar para recoger castañas en Os Ancares

Ramudo

Tarjetón Agropopular en Lugo

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

3 min lectura

Esta semana te abrimos las puertas del laboratorio de Xenética Molecular de Xenética Fontao, en el que ahora mismo trabajan quince personas. Un centro de investigación puntero en Europa que es capaz de realizar unas 1.000 pruebas PCR diarias, "todos los días laborables del año", tanto de animales y aves como de especies piscícolas. En el año 2024 batió su propio récord de analíticas de ADN, al llegar a casi 180.000 pruebas.

El laboratorio, creado en el año 1999, está dentro de las instalaciones de Xenética Fontao, que ocupan una finca de 18 hectáreas en la parroquia de Esperante, en el municipio de Lugo. Su director, Javier López Viana, nos explica que la evolución del laboratorio, y en concreto de su capacidad de trabajo, ha sido "bestial" en los últimos años, habida cuenta de que en 2017 fueron realizadas en este mismo centro 144.511 pruebas.

En realidad, en la subida espectacular del volumen de trabajo que se realiza en el laboratorio ha tenido mucho que ver la diversificación de la actividad. De hecho, el laboratorio de Xenética Molecular de Fontao analizó el pasado año casi 31.000 muestras de vacuno, casi 100.000 de ovino y algo más de 23.000 de caprino. En total, entre animales y aves, sumaron casi 160.000 analíticas. Pero además, realizó más de 19.000 de especies piscícolas -almeja, atún rojo, lubina, mejillón, ostras, rodaballo, salmón o trucha-.

En la actualidad, la laboratorio se autofinancia por completo, con una facturación de dos millones de euros y clientes prácticamente por todo el mundo. De hecho, ahora mismo, solo el 5% de su clientela tiene su sede en Galicia, el 80% en el resto del territorio español y el 15% restante en países extranjeros -Portugal, Alemania, Grecia, Países Bajos, Marruecos, Estados Unidos y América Latina-.

Ramudo

Solo el 5% de los clientes del Laboratorio de Xenética Molecular de Fontao están en Galicia

una máquina para recoger castañas en alta montaña

La cooperativa A Carqueixa pretende mecanizar la recogida de castañas en los bosques centenarios de la comarca de Os Ancares para evitar que se pierda una parte importante de la cosecha, habida cuenta de que ahora mismo en muchas aldeas ya no que queda gente que pueda recoger el fruto y una parte de toda "esa riqueza" se queda "en el suelo".

Con esa intención, la cooperativa acaba de adquirir, gracias al apoyo económico de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo, una máquina que facilitará mucho la recogida de la cosecha, en otoño, por parte de los productores.

Cedida

Recolectora de castañas

En realidad, al adquirir esta máquina, lo que se busca, precisamente, es aprovechar "al máximo la producción" de castañas, de modo que se convierta en un activo todavía más valioso para evitar el abandono de la actividad agropecuaria y contribuya, del mismo modo, a fijar población.

La máquina, que se pone en funcionamiento a través de la toma de fuerza de un tractor, recoge los erizos directamente del suelo a través de un tubo aspirador -de hasta 75 metros de longitud- y limpia y separa el erizo del fruto. Tiene capacidad para recoger hasta 3 toneladas de castañas al día.

El gerente de la cooperativa A Carqueixa, Román Sánchez, nos aclara que esta máquina, que estará disposición de todos los socios, está preparada para trabajar "en alta montaña", de modo que reúne las características necesarias para trabajar en los 'soutos' de Os Ancares.

Temas relacionados