Para mejorar, a veces hay que volver a empezar: la Xunta reformula el organismo que vigila los precios de la leche en Galicia

Medio Rural ha tomado la decisión de reestructurar el funcionamiento del Observatorio Lácteo de Galicia e integrará a todos los eslabones de la cadena de valor: productores, industria, distribución y consumidores

María José Gómez lácteo
00:00
Ramudo

La Xunta de Galicia reestructurará el Observatorio Lácteo de Galicia para hacer que sea más útil y eficaz

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura

Medio Rural ha tomado la decisión de reestructurar el funcionamiento del Observatorio Lácteo de Galicia. Fue creado en 2007. Han pasado casi veinte años. Opina que ha llegado el momento de adaptarlo a la realidad actual. Para ello, pretende integrar en este organismo a todos los eslabones de la cadena de valor en el sector lácteo. Estarán los productores, pero también la industria, la distribución y los consumidores.

La Consellería do Medio Rural ha publicado este jueves en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el decreto mediante el cual establece la nueva estructura y sistema de funcionamiento del Observatorio Lácteo de Galicia, con la intención de “adaptarlo a la realidad actual” del sector.

Según la información facilitada por Medio Rural, el Observatorio comenzó a funcionar en el año 2007, de modo que todo “el tiempo transcurrido” desde ese momento inicial, así como “los cambios experimentados en estos años en la producción y en la industria, en la evolución del consumo y en los compradores de leche y de productos lácteos a nivel nacional e internacional”, aconsejaban su reestructuración.

Precisamente, con la finalidad de adaptarlo a la realidad actual, el decreto publicado cambia la composición del Observatorio para “acoger a todos los eslabones de la cadena de valor de la leche: producción, industria, distribución y consumo”.

Vacas en una explotación de leche

Cope Lugo

Vacas en una explotación de leche

nuevas funciones y un pleno anual

Asimismo, aclara la Consellería, “redefine las funciones de la presidencia, de la secretaría y de las vocalías que lo conforman (21 en total)”.

En este sentido, destaca “la incorporación a una de las vocalías de la asociación de productores lácteos de Galicia con mayor representatividad”.

Esta incorporación obedece a la necesidad de que en el Observatorio figuren representados todos los sectores que trabajan directa o indirectamente en el sector lácteo”, añade. Además, para “fortalecer” su funcionamiento, se permitirá “la creación de grupos de trabajo con la participación de personas expertas en el sector lácteo ajenas al Observatorio”.

Esta modificación también busca incrementar “la cantidad de información disponible, la transparencia y la calidad en la publicación de datos”, con la finalidad “de mejorar este órgano colegiado de asesoramiento, consulta y análisis del sector lácteo, para dotarlo de herramientas para la toma de decisiones empresariales y de estrategia de mercado”.

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, durante una reciente reunión de trabajo con el secretario general de Unións Agrarias, Roberto García

Xunta

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, durante una reciente reunión de trabajo con el secretario general de Unións Agrarias, Roberto García

Por otra parte, en cuanto a las reuniones del pleno, “se establece un período más amplio entre cada reunión”, de modo que en vez de ser trimestral se hará una con carácter anual. La idea es “contar con datos consolidados a la hora de ejercer las funciones atribuidas al Observatorio”.

Con todo, se contempla la posibilidad de celebrar las reuniones necesarias en sesiones extraordinarias.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Programas

Último boletín

05:00H | 8 FEB 2025 | BOLETÍN