Juan Basoa, un pregonero cargado de humildad es el encargado de abrir los actos centrales de la Semana Santa de Viveiro
Se siente sobrecogido ante la encomienda porque él es sólo "un simple cura" que ha estado conviviendo con los vivarienses

Entrevista con el reverendo Juan Basoa
Ribadeo - Publicado el
2 min lectura
El reverendo Juan Manuel Basoa Rodríguez es el elegido este año para abrir los actos centrales de la Semana Santa de Viveiro (Lugo). Es tan humilde que afirma estar "sobrecogido" porque "por allí han pasado personas ilustres, escritores muy serios, gente con una capacidad de oratoria perfecta... y yo, pues soy un simple cura que ha estado conviviendo con ellos, entonces pues no sé yo lo que vamos a poder hacer".
Explica que hablará "de lo que conozco un poco, del sentido de cada uno de los días de la Semana Santa que se refleja plásticamente en cada una de las procesiones".
sentimiento
Coincide con la defensa general que hacen desde la Junta de Cofradías de que es una "Semana Santa sentida". Afirma que lo es, "profundamente", por esa capacidad de congregar y organizar tantos pasos. Cuando la conoció de cerca se dio cuenta del "poso profundo de religiosidad, tradición y amor a la Semana Santa que tenía el pueblo, es sobrecogedor". Y asegura lo que ya nos han dicho múltiples veces, no es lo mismo vivirlo desde fuera que desde dentro.
Apunta que "cuando se pertenece a una comunidad como la de Viveiro donde el sentimiento religioso, la figura de Jesucristo forma parte desde niño de tu vivir cada día, eso forma parte de tus raíces, y eso habla de ti y habla de la perspectiva que tienes en tu vida". Pero sin eso, sin esa referencia tan enraizada, las vacaciones de Semana Santa pierden su sentido de trascendencia y se interpretan como una vía de escape para dejar a un lado la vida rutinaria y escapar a la playa.
el momento preferido
Aunque todos los actos de la Semana Santa de Viveiro son bonitos y significativos, hay un momento que tiene un sentido especial para él. Y es un momento que se sale de los actos procesionales y que le toca la fibra: "Ese momento de silencio el sábado por la mañana en que la Virgen de los Dolores está en el presbiterio de San Francisco, sola, como esperando, manteniendo la esperanza frente a toda la realidad que le ha tocado vivir que ha sido tener en sus brazos al hijo muerto, y ella está esperando porque sabe que la palabra que Dios le ha dado era una palabra de vida, no de muerte". Ese momento es muy significativo para él.
Detalles como este se expondrán a lo largo de un pregón que da inicio a los grandes actos de la Semana Santa. Será este sábado a las 20.30 hrs. en el Teatro Pastor Díaz, precedido de la presentación de Celso Arango López, y seguido de la actuación de la soprano Tabea Graser acompañada al piano por Sara Petrizzo, que cerrarán el acto.