La mejor puerta de entrada a Galicia está en Ribadeo (Lugo): "Porque los principios y los finales nunca se olvidan"
Ribadeo se ha convertido este jueves en punto de encuentro de siete localidades gallegas que conmemoran sus 25 años como destino turístico

Intervención del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en el encuentro Ribadeo 2025
Ribadeo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Ribadeo es puerta de entrada a Galicia, por lo que "esas primeras impresiones que se lleva mucha gente del conjunto, mucho tienen que ver con el lugar por donde entra" y es que "los principios y los finales nunca se olvidan". Así que "la gente que viene a Galicia, y entra a Galicia por Ribadeo, se lleva esta impresión que es magnífica, es importante y esto hay que cuidarlo mucho". Son las palabras utilizadas por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en la clausura del encuentro Ribadeo 2025 celebrado este jueves en el Auditorio Municipal Hernán Naval.
siete en punto
Un foro en que se han dado cita siete municipios que fueron declarados destino turístico hace 25 años y que llevan todo ese tiempo trabajando para mejorar su territorio, cuidarlo y promocionarlo. Haciendo de su localidad un punto atractivo para todos y, de paso, "hablando bien de Galicia", como subraya también el presidente.
Los alcaldes de Pobra de Trives, Leiro y Monterrei - los tres de Ourense-, Sanxenxo, Baiona y Mondariz-Balneario - en Pontevedra-, junto al de Ribadeo (Lugo) se han sentado a analizar la actualidad turística en que se encuentran y el futuro que les espera. Cada uno con sus peculiaridades y distintos colores políticos, pero unidos por un objetivo principal, la promoción de su territorio y de toda Galicia.
la importancia de la conservación
Todos coinciden en la importancia de la conservación, de los valores naturales y del patrimonio, y en saber distinguirse por lo que les caracteriza. A Monterrei sus vinos, por ejemplo, a Mondariz-Balneario sus aguas medicinales y a Ribadeo, su playa de As Catedrais, por supuesto. Esos valores que hay que cuidar y ensalzar, además de complementar con muchos otros alicientes que cada villa tiene.
Todas trabajan también para un mismo resultado, un turismo desestacionalizado, sostenible y de calidad. Para poder ofrecer a cada persona que les visite la experiencia que necesita, para que salga contenta, satisfecha y que vuelva.
conjunto de experiencias
Porque "ser destino turístico no es simplemente visitar un punto en el mapa geográfico, es visitar y disfrutar de todo un evento, una serie de actividades de conservación del patrimonio", como explica el alcalde anfitrión, Dani Vega. Es importante "saber ser destino turístico con gestión y rigurosidad", como están haciendo las localidades que hoy se han dado cita en Ribadeo. Señala Vega que "a todos nos une una gestión, un modelo, un trabajo y una dedicación, además de patrimonio, espacios naturales y patrimoniales".

Dani Vega es el alcalde de Ribadeo
En este sentido Galicia avanza con paso firme, como ha destacado también Rueda, y otras comunidades ya empiezan a mirar de reojo, porque el turismo en la comunidad no para de crecer y, a día de hoy, equivale al 12% del PIB (Producto Interior Bruto).
El encuentro de hoy, presentado por el periodista Fabián Pérez, y con las intervenciones como invitados especiales de dos antiguos alcaldes de Ribadeo, Balbino Pérez Vacas y José Carlos Rodríguez Andina -como impulsores de la Declaración de BIC y la de destino turístico- ha sido "un acto de celebración, para seguir trabajando por nuestro patrimonio y nuestro legado", en palabras del actual regidor de Ribadeo, Dani Vega.