El documento “histórico” que muestra la evolución de los precios: hacemos la compra en el año 96 y en 2025

COPE Galicia encuentra las ofertas de un supermercado anunciante de hace tres décadas y los precios en los mismos productos no tienen nada que ver con el presente

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

3 min lectura

¡Cómo hemos cambiado! En 30 años mucho. La vida no tiene nada que ver. Y los precios tampoco.

En el año 1996, José María Aznar ganaba las elecciones generales celebradas en el mes de marzo y cogía el testigo del socialista Felipe González, convirtiéndose en el Presidente del Gobierno de España.

En Galicia, el popular Manuel Fraga llevaba las riendas de la Xunta en la comunidad.

El sueldo medio bruto en aquel año para los españoles rondaba las 208.000 pesetas, unos 1.250 euros, al cambio. Y, efectivamente, las pesetas todavía poblaban nuestras carteras.

LA INFLACIÓN OBLIGA A HACER COMPRAS MÁS PEQUEÑAS

¿Cuánto gastamos ahora en hacer la compra? Desde la Asociación de Amas de Casa y Consumidores de la provincia de A Coruña, nos explican que han percibido un cambio de hábitos en el consumo: "Atrás quedan las compras grandes mensuales o hasta semanales. Ahora vamos al día". Nos lo cuenta Rosa Otero, presidenta de este colectivo que se fundó en los años 60 como una organización pensada para las mujeres y sus derechos, pero que ahora también "tenemos hombres asociados. Hay muchos".

La subida de precios también hace que comprobemos más los precios: "No tanto en marcas blancas, porque eso depende mucho de nuestras costumbres y de la persona… pero sí ofertas en distintos supermercados. Miramos mucho el céntimo y ya no interesa tanto el producto de proximidad". Insiste Otero.

LA COMPRA DEL PASADO cundía más

Y que la vida ha subido mucho lo comprobamos empíricamente.

En noviembre de 1996 el ya extinto supermercado La Concha anunciaba muy buenas ofertas en la radio. Hoy en día encontramos muchos de aquellos productos, incluso de la misma marca y cantidad en los mismos casos, pero mucho más caros.

COPE GALICIA

Ofertas de un supermercado del año 1996

El pollo entero de oferta estaba hace 30 años a 285 pesetas, el kilo. Al cambio, hoy serían 1,7 €. De oferta nos hemos encontrado hoy el pollo a 5,25 euros… 209% de subida. Más del doble.

Otro producto que no falta en muchos hogares: el litro de aceite de girasol de oferta estaba a 109 pesetas, 65 céntimos de hoy. Pero el que compramos en este 2025 está a 1,6 €: 146% de incremento.

Hacernos el bocadillo de jamón serrano también se nos encarece: a 1.895 pesetas estaba el kilogramo, 11,3 € sería hoy ese precio del pasado, de pesetas a euros. Hoy el precio que encontramos de jamón en oferta es de 22,95: 103% más caro. El doble.

Si le ponemos un refresco de cola, también nos sale considerablemente más caro: dos litros hace tres décadas eran 149 pesetas, 89 céntimos… pero hoy ese mismo refresco lo encontramos a 1,85: 108% de subida.

Y en los lácteos. Un producto tan tradicional y delicioso como un yogur natural, en el supermercado de 1996 costaba 22 pesetas. Esto serían 13 céntimos de euro. Pero el precio hoy es de 35 céntimos, un 169% de incremento.

LA LIMPIEZA, DE MEDIA, EL 130% MÁS CARA

Si nos vamos al pasillo de los productos de limpieza tampoco hay suerte: la misma marca de lejía de dos litros que en el año 1996 estaba a 159 pesetas, 95 céntimos al cambio, hoy la encontramos a casi tres euros, 2,95. 158% más caro este año.

El detergente, también misma marca y cantidad. En el supermercado del año 96 nos lo encontramos a 595 pesetas, 3,57 €. Pero en el supermercado del año 2025 cuesta 8,29 €: 132% de incremento.