Del Estado a Galicia: en qué cambia la gestión del litoral a partir de julio
2.500 kilómetros de costa pasarán a depender de la Xunta de Galicia
Santiago - Publicado el
2 min lectura
¿Cómo nos va a cambiar la vida cuando la Xunta pase a gestionar la costa?
La Xunta de Galicia ha alcanzado un hito histórico con el traspaso de competencias sobre el litoral, un proceso que ha sido negociado y peleado durante años. Este traspaso traerá consigo una "mayor cercanía con los ciudadanos, así como una gestión más eficiente y personalizada de la costa gallega". Así lo defiende el gobierno gallego.
Nos lo ha explicado la Directora Xeral de Cambio Climático, Paula Uría. Esta transferencia de competencias permitirá ofrecer mayor seguridad jurídica y "mejorar la atención a los gallegos, quienes, por su proximidad y conocimiento del territorio, son los mejor posicionados para gestionar los problemas y necesidades del litoral. Además, este cambio traerá soluciones más adaptadas a la realidad" de la región.
A partir del 1 de julio, las competencias en Galicia serán efectivas, y el traspaso incluye no solo personal, tanto funcionarios como trabajadores laborales, sino también recursos materiales como vehículos y patrimonio.
Una de las áreas más relevantes de este traspaso son las concesiones y autorizaciones en el dominio público marítimo-terrestre, que anteriormente estaban en manos de Costas del Estado. A partir de julio, la Xunta asumirá la gestión de estas concesiones, que incluyen la autorización de algunos chiringuitos en las playas.
Aunque en los últimos meses hubo cierta confusión sobre el proceso de transferencia de los expedientes, especialmente en relación con los chiringuitos, se ha asegurado que no habrá problemas: "No hay peligro y seguirá habiendo chiringuitos este verano".
Este traspaso de competencias marca un avance importante en la autonomía de Galicia para gestionar su propio litoral.
SEGURIDAD JURÍDICA A UNA INDUSTRIA QUE TEMIÓ POR SU SUPERVIVENCIA
A partir de julio, las concesiones y autorizaciones el dominio público marítimo-terrestre pasarán a depender de la Xunta.
Es decir, todo el espacio natural que incluye las playas, el mar cerca de la costa, las aguas interiores, y los recursos marinos.
Y aquí hay una mayor tranquilidad con que sea Galicia quien se encargue de la gestión del litoral. Mayor tranquilidad en las empresas de la cadena mar industria porque ahora van a depender de la Xunta. Veían que la administración central pretendía retirar esta industria de la costa, cuestionando hasta la ubicación de las depuradoras de marisco.
Ahora todas las instalaciones: 4.000 edificios, 200 empresas o 60 lonjas se aseguran localización para poder seguir operando: "Cercanía en la gestión". Repetió Rueda tras la firma del traspaso.
Casi 1.500 km de línea de costa, pero 2.500 kilómetros que abarca la zona total gestionada.
1.200.000 euros al año son los fondos tendrá que abonar el Estado a Galicia.